Analizan diputados cubanos liquidación del presupuesto de 2019
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 1842

Meisi Bolaños Weiss, Ministra de Finanzas y Precios, presentó ante los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) la liquidación del Presupuesto del 2019, que usualmente se analiza en la primera sesión del año, que en esta ocasión no pudo realizarse en fecha por las afectaciones generadas por la pandemia de la COVID-19.
Aun tras el impacto de la COVID-19 la nación cubana mantuvo el cumplimiento de sus asignaciones presupuestarias para los sectores más importantes, entre ellos Salud y Educación. Resalta la prioridad del Estado y el Gobierno en el impulso a la ciencia, la innovación, la investigación, así como el respaldo a la seguridad y asistencia social y el incremento salarial en entidades presupuestadas que beneficia a los trabajadores y sus familias.
La Comisión Permanente que atiende la Economía dentro de la ANPP en su evaluación del informe presentado reconoció las difíciles condiciones en que se desenvolvió la economía y la necesidad de incrementar gastos que elevaron el déficit fiscal, en los cuales influyó también la disminución de actividades e ingresos tanto en sector estatal como el privado.

No obstante, se señaló que persisten problemas y deficiencias en el sector empresarial, debe lograrse mayor eficiencia y aprovechar al máximo potencialidades para la exportación, así como incrementar el uso de fuentes renovables de energía y el ahorro.
La Comisión sugirió, además, perfeccionar el control y la disciplina informativa, y que los gobiernos locales implementen un plan de medidas para elevar el control del presupuesto en cada territorio.
Sobre este tema Esteban Lazo, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, significó que el cumplimento del Presupuesto es Ley, por lo que todos tenemos obligación de respetarlo y velar porque se cumpla y que, independientemente de los problemas objetivos, aún existen razones subjetivas que influyen como el control, la ejecución de gastos no perentorios y la disminución de los ingresos.