“Mi florete buscará la cumbre”

  • Hits: 3515
 esgrima aguilera 1
 
El nuevo siglo sorprendió a Humbertico, un pequeño e intranquilo niño, que corría por terrenos de su natal Santa Cruz, Báguanos, blandiendo su espadita de juguete contra supuestos rivales, que eran otros infantes o altas hierbas o arbustos y luego levantaba su arma en señal de triunfo.
 
Aquello fue como un adelanto en el tiempo…Dos décadas después, la pasada semana, visitó al periódico ¡ahora! un espigado joven de 24 años, Humberto Aguilera Luis, convertido en la primera figura de la especialidad de florete de la esgrima cubana. Lo acompañó su madre Martha.

No fue difícil sostener una agradable conversación con el estelar esgrimista holguinero. A veces parecía que no hablaba en serio, pues se reía con frecuencia al recordar sus travesuras infantiles, su atracción temprana por las armas de esgrima, el paso, con buenas calificaciones, por la primaria Ángel Ramos Reyes, en su barrio de Santa Cruz, hasta que un día, cuando cursaba el sexto grado, Mariano Cabrejas, el avezado técnico de atletismo de la Eide (Escuela Integral de Deportes), lo captó para el área de lanzamientos, quizá por su estatura.

Humberto detiene de pronto su hablar y suelta una carcajada. Se burla de lo ocurrido: “Qué va… era muy malo en los lanzamientos e iba a causar baja de la Eide”, pero volvieron a su mente aquellos juegos infantiles, la madre también lo recordó y alguien alertó: “Vamos a probarlo en la esgrima, es zurdo y rápido de manos”.

esgrima aguilera 2
 
Esta vez Aguilera sí dio la talla. Comenzó solo con florete, de la mano del entrenador Reynerio Sánchez, quien “pulió al diamante”. Fue medallista, en esa arma, en dos Juegos Nacionales Escolares y seis torneos Juveniles (tres bronces y tres oros).

“Cerré en esa categoría con tres títulos seguidos, desde entonces me dije: debo ser siempre primero”, sentenció. En esgrima, el juvenil se extiende (por estrategias) hasta los 20 años de edad.

El mismo año (2015) de su último oro juvenil, se estrenó en la primera categoría con el máximo trofeo de Cuba en el florete y fue promovido a la preselección nacional.

Individualmente ostenta ya cuatro oros y un bronce en los campeonatos nacionales de su arma. En el equipo nacional sus entrenadores son Yudel Ocaña y Yandri Ortega. A ese nivel también se ha preparado en espada y sable.

esgrima aguilera 3Humberto Aguilera Luis,primera figura de la especialidad de florete de la esgrima cubana. Fotos: Elder Leyva
 
Resonó su primer importante triunfo internacional: En el Clasificatorio Centroamericano de Puerto Rico eliminó a todos los floretistas enfrentados para asegurar su cupo para los Centrocaribe de Barranquilla-2018, cuyas lides, luego, le aportaron un bronce individual y oro por equipo.

No sonríe cuando le recuerdo lo sucedido en los Juegos Panamericanos de Lima-2019. Esta vez, con semblante serio, muestra incredulidad: “Aún no me explicó cómo me troqué, le iba ganando al portorriqueño Carlos Manuel Pauva, al que ya, antes, había vencido dos veces. De momento todo cambió. Ese revés no me permitió discutir medallas (se ubicó octavo); me quedó un sabor de gran insatisfacción”. Aunque, después, logró oro como suplente del equipo cubano de espada.

Tuvo una modesta incursión en su primer Mundial, Budapest-2019, a donde realmente fue en busca de experiencia. Su trayectoria tiene todavía mucho por materializar, pero sorprende su notable ascenso competitivo en pocos años, en los que ha realizado bases de entrenamientos en varios países de Europa y América.

En su expediente se distingue también el oro en la lid internacional en Guadalupe, cuatro oros y un bronce en las Copa Cerro Pelado y las contribuciones a su provincia en certámenes nacionales.

Además de lo logrado en las competencias individuales, su aporte ha sido determinante, en más de una oportunidad, para que Holguín se adjudique el triunfo en el florete por equipos.

“En una Copa Telecristal (en la Ciudad de los Parques) perdíamos 40-32 y yo asumí, marqué 13 seguidos para ganar. En el Nacional-2019, de los 45 toques, tuve yo que marcar 40 frente a Pinar del Río, para acceder a la discusión del oro, a lo cual no se presentó nuestro colectivo, pues yo estaba muy agotado del esfuerzo en la semifinal”, explicó.

Enfermó de la COVID-19 en Holguín. Al respecto, rememora:“Fui excelentemente atendido y me recuperé rápido, lo que permitió reiniciar pronto la preparación diaria en mi hogar. Por la mañana hago pesas y esgrima, por la tarde ejercicios de resistencia”.

No aparta de su mente su próximo y más importante compromiso: El Torneo Preolímpico en Panamá (fecha por definir). Será el único floretista cubano que lidiará en ese evento: “Solo el primer lugar logra boleto para Tokio y concursarán varios rivales de consideración, pero yo nunca me doy por derrotado y siempre pienso y combato para ser campeón”¸ adujo.

Dos aspectos resaltan en el lenguaje muy expresivo de Humberto Aguilera: La seguridad en lo que puede lograr en su andar esgrimístico y el perenne optimismo, no obstante está consciente que su ciclo olímpico definitorio debe ser el próximo, como también consideran los especialistas.

Durante la conversación, Aguilera, en más de una ocasión, insistió en que siempre tiene presente que sin disciplina y constancia nada relevante puede lograrse, y es ambicioso en sus aspiraciones. No descuida sus estudios, en el tercer año para licenciatura de Cultura Física, ni tampoco las fiestas…

“Combativo, rápido y disciplinado tácticamente. Tratar de hacer un juego de ajedrez con el arma que tengo en la mano”: Así se retrató como esgrimista. Al referirse a su mundo interior durante el combate, Aguilera reveló: “Me aislo interiormente de todo lo que puede obstaculizar; la concentración es máxima para hacer lo correcto y escuchar la voz del entrenador y distinguir el sonido que indica que toqué al rival.”

“Sueño con llegar a un podio olímpico. Yo soy de todas las armas; la espada también me gusta y la domino bien, pero siempre mi florete buscará la cumbre”, afirmó Humberto, con esa fuerza de convencimiento que solo muestran quienes pretenden adueñarse del futuro.
Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Reynerio Sánchez Grave de Peralta 30-11-2020 21:34
Grande Humber, excelente atleta, súper sacrificado por su esgrima. Respetado por muchos, envidiado por otros y amado por la gran mayoría. Son incontables los logros que ha dado para holguinera y muchos ya para su país. Sin dudas el mejor floretistas de los últimos 15 años para la selección cubana. Muchas bendiciones Campeón. Dios ponga frente a tu vista un camino de gloria y éxito.
Responder