La “Henry García”: Profusa historia

  • Hits: 4614
 
Sala Henry Garcia 0La Sala Henry García, donde el boxeo ha sido su mayor protagonista, cumple este 7 de mayo 40 años de su segunda apertura. Foto: Radio Angulo
 
El boxeo holguinero es el principal protagonista en la trayectoria de la Sala Henry García, instalación insigne del deporte holguinero, que este 7 de mayo cumple 40 años de su segunda apertura, luego de su completa restauración, para ser en aquel momento uno de los escenarios del Torneo Internacional Giraldo Córdova Cardín, efectuado en 1980 en la Ciudad de los Parques.

La prensa de la época (¡ahora!, Juventud Rebelde, los periódicos de Granma y Las Tunas) se hizo eco del acontecimiento. En esa ocasión escribí: “La arena Henry García, reconstruida completamente, será inaugurada el 7 de mayo con el primer cartel del torneo internacional de boxeo Giraldo Córdova Cardín.

“Situada frente al parque Julio Grave Peralta, conocido como Las Flores, (calle Antonio Maceo entre Aricochea y José de la Luz y caballero), es una moderna instalación boxística, la cual ha sido techada y tiene capacidad para mil 500 aficionados. Cuenta con cafetería, baños, salón de reuniones, jardinera, camerinos y otras capacidades. Tras la ceremonia inaugural se efectuará el primer cartel del Cardín-80, aunque la apertura oficial del evento tendrá lugar a las 8 y 30 de la noche en el estadio Calixto García”.

Desde entonces, la “Henry García” no ha sido ajena a ninguno de los estelares boxeadores que ha dado Holguín (Mario Kindelán, Ángel Espinosa, Arnaldo Mesa, Manuel Martínez…) entre muchos otros, que tuvieron parte de su formación y entrenamientos, también competencias, en esa Sala. Para muchos niños pugilistas ha sido siempre una importante área para dar sus primeros pasos.

Igual, sus huellas recogen el paso de destacados entrenadores y diversas competencias como los nacionales Playa Girón, de Boxeo y diversas justas de esa disciplina; Torneo Internacional de levantamiento de pesas Manuel Suárez y Nacional de Kárate Do, entre gran números de certámenes). Desde hace años en la sede principal del combinado deportivo del mismo nombre.

Resultó polémico en su momento su cambio de fachada, pero finalmente se impuso la relevante obra de arte que cubre su frente y muestra “en un mural escultórico en tres relieves la historia de Holguín, esfuerzo singular de 14 artistas holguineros, en altos, medios y bajos relieves, que recrea el alumbramiento de esta comunidad y los momentos más transcendentales de su historia, hasta los días de la lucha insurreccional contra la tiranía batistiana”, se describe en Ecured.

Pero realmente esta instalación tiene aún un recorrido más extenso. Inicialmente fue abierta el 17 de febrero de 1956, para el boxeo, con el nombre de Arena Cristal y se convirtió en una de los principales escenarios del deporte en esta ciudad antes de 1959, principalmente del pugilismo, aunque también acogió otras competencias como de lucha pancracio.

Entre los pugilistas distinguidos que pelearon en la Arena Cristal en esa época se recuerdan a Luis “Piropo” González, Coco Claro y José Gelpi (primer deportista holguinero en asistir a Juegos Panamericanos, cuando Chicago-1959).

El sobresaliente entrenador de boxeo, José “Pepe” Buitrago, ya fallecido, tuvo un importante rol como entrenador y funcionario de boxeo en esa instalación, antes y después del triunfo revolucionario. Poco antes de morir, en una entrevista, me dijo que en los años 50 del pasado siglo se involucró en ese deporte, como locutor, en los carteles y en función de preparador, en la Arena Cristal, cuyas graderías entonces eran de madera y donde anteriormente hubo una cárcel. Cuando triunfó la Revolución, Pepe preparó un gimnasio propio en un espacio de la Arena Cristal.

Pedro Fuentes, destacado árbitro de boxeo, ya jubilado, me confesó que llegó a ponerse los guantes en ese lugar. “Mi padre un día se presentó en la Arena y me reprimió por intentar boxear y dijo al entrenador José Buitrago que yo no podía pelear”.

Con la llegada de la Revolución, esa sala recibió el nombre de Henry García Suárez, en recordación de un brillante boxeador holguinero de antes de 1959, que estuvo involucrado en actividades revolucionarias contra la dictadura de Batista y murió en circunstancias no aclaradas en la Base Naval de Guantánamo, el 21 de agosto de 1955. Este 14 de mayo se cumplirán 97 años de su nacimiento en Holguín.

La “Henry García”, en la época revolucionaria amplió la intensidad de su quehacer , en el antiguo regional Holguín como parte de Oriente y luego en la nueva provincia. Es un sitio obligado de nombrar cuando se trata de la historia del deporte holguinero.
 
Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Tomas Orlando Salazar Choren 08-05-2020 23:11
Muy bueno el articulo,aunque tiene una gran ausencia,la de mi padre Ignacio Orestes Salazar Batista,alumno de Pepe Butriago y primer Campeón Nacional del boxeo revolucionario en el territorio y entrenador de destacados boxeadores de este terruño quien según las palabras del propio pepe fue uno de los grandes boxeadores que ha tenido este pueblo.
Responder
# ignacio salazar 09-05-2020 17:16
Muchas gracias querido amigo, siempre le recuerdo con placer. Lo que escribes esta bien documentado, y sobre la ' La Arena Cristal, y luego La Henry Garcia.que ha sido lugar para torneos Nacionales, de boxeo, y otros eventos de importancia. Thanks a lot.
Responder
# EdNaGo 12-05-2020 08:04
Excelente artículo del decano CGB. Pepe y Orestes Salazar son los padres de la arena HG, ubicada en un lugar preferencial en la ciudad de los parques. También se efectuaron carteles infantiles-juveniles, la Copa Tele Rebelde (surgió ahi Ángel Espinosa, la Henry fue una destacada academia , y también fue sede de los Torneos por Equipos en las décadas 70-80 con la presencia de Alejandro Lamouth, Ramón Lores, Ventura Donatien, el ídolo de Mir Juan Pérez Dominguez, Giraldo Despaigne, Rodolfo Ricardo, (actualmente entrenador-arbitro de la EIDE Pedro Díaz Cuello), Ricardo Díaz, aparte de los ya mencionados en el artículo de Calixto, Espinosa, Kindelán, Martínez , Mesa y otros. La Henry , al igual que un centro deportivo que está un poco abandonado en la calle Aricochea, entre Narciso López y Morales Lemus, fueron escenarios de la época de oro del boxeo Holguinero de los recordados carteles de boxeo del Nacional por Equipos en los 70-80. Quien no recuerda aquellas peleas de más de 81 kilos (división desaparecida) entre Ramon Lores ante Noel Grenot, Roberto Taylor y Luis Coss . El propio Coss vs Juan Pérez a Dominguez y los clásicos combates de Juan Pérez Dominguez ante Orestes Pedroso, Ricardo Rojas, Luis Coss y los hermanos Camagüeyanos Valier, en el peso semi pesado (81 kg-178 libras). Época de oro del boxeo holguinero. Gracias.
Responder