El estelar reporte periodístico de Vladimir

  • Hits: 3205
vladimir 1Vladimir es protagonista anónimo en la batalla contra la COVID-19.
 
Uno de los hechos que nos reconforta y estimula, en nuestra labor en ¡ahora!, es corroborar el aporte de este periódico a la formación de nuevos periodistas, en su función también como centro docente.
 
Aquí hemos visto, en las prácticas docentes, dar sus primeros pasos, y descubrir sus talentos, a muchos colegas, que hoy son excelentes profesionales de la prensa. Uno de ellos, entre tantos, es Vladimir Marrero Aguilera, quien exhibe una reconocida trayectoria de 17 años de periodismo deportivo en Tele Cristal.

Los reporteros se especializan en preguntar, como acción continua e imprescindible de su oficio, sin embargo; muchas veces no son dados a que los interroguen y, con más motivo, cuando se trata de cambiar los roles y pasan de entrevistador a entrevistado. Vladimir lo asumió primero como una broma de colega, pero ante la insistencia, puso cara de persona seria y luego sonrió. Finalmente se impuso su cualidad de conversador.

¿El periodismo: vocación, circunstancia o casualidad?

- Yo siempre me destaqué en las ciencias, principalmente, en las matemáticas, aunque en español también sobresalía, al igual que en el resto de las asignaturas en los diferentes niveles de enseñanza. En sentido general fui muy buen estudiante. Desde pequeño me gustaba leer el periódico, y ver la televisión, en especial los noticieros, aunque pensé siempre estudiar medicina, pero, a la hora de hacer la selección y las pruebas de actitud en varias disciplinas, decidí por el periodismo. Yo quería seguir los pasos de mi tío Norge, quien se formó como periodista también.
 
¿Formación académica, prácticas docentes?

- Estudié la carrera de Comunicación Social, que era entonces un híbrido entre comunicación y periodismo, en ese tiempo, allá por el año 1997. La carrera neta de Periodismo había cerrado unos años antes, en pleno Periodo Especial. Al llegar a la Universidad de Oriente y ver aquel majestuoso edificio sentí gran satisfacción, pues siempre quise convertirme en un buen profesional.

vladimir 2A inicios de 2003 comenzó a laborar en la Redacción Deportiva de Tele Cristal.
 
Mis primeras prácticas laborales fueron en enero de 1998, en ¡ahora! Llegamos al periódico con un poco de temor, pero motivados, debido a que tendríamos la primera oportunidad para escribir y publicar en la edición impresa, junto a mis compañeros Leonardo Pupo, Rafael Leyva y Pável Alcántara.

En ese medio encontramos el apoyo de todo su colectivo, que en aquel momento lideraba Rodobaldo Martínez Pérez. Aunque realizamos varios trabajos de diferentes sectores, los de deportes me marcaron, ya que me gustaba mucho el periodismo de ese sector. Luego, en los siguientes años, realizamos prácticas en la radio y televisión.

¿Por qué deporte como especialidad?

-Aunque el deporte me atraía, llegó a mí por situaciones coyunturales. Al graduarme en julio de 2002 y tras dos meses de vacaciones, inicié en septiembre mi vida de reportero en la emisora provincial Radio Angulo, para atender los sectores de turismo y juventud, aunque yo quería el deporte, pero no había plaza para mí en esa área.

vladimir 3Marrero ha recibido varios premios nacionales en su trayectoria periodística.Fotos: Cortesía del entrevistado
 
En ocasiones iba al estadio y mi amigo periodista Jorge Báster, lamentablemente fallecido en mayo de 2003, me ayudaba para que hiciera entrevistas a los peloteros y luego me las publicaban en Tele Cristal. Precisamente, a la televisión llego por la desaparición física de Báster, quien fungía como corresponsal del Noticiero Nacional Deportivo en Holguín. Ernesto Vera me propuso una plaza en la Redacción Deportiva de Tele Cristal, ahí comenzó el camino del periodismo deportivo.

¿Cómo ha influido en tu formación profesional el trabajo en Telecristal?

- Telecristal es una gran escuela, siempre ha contado con excelentes profesionales. Al llegar a ese medio, entonces casi desconocido para mí, había que beber de la sabia de todos sus colegas, a quienes me acercaba para preguntar dudas y  para que vieran mis trabajos. En ese aspecto, particularmente, mucho le debo a Carlos Julio Remedios, también fallecido y a Ernesto Vera. Con esfuerzo y dedicación, fui convirtiéndome en el periodista deportivo, que hoy soy.

¿La superación y premios ha distinguido tu hacer periodístico?

-Desde que llegué al telecentro, quise ir poco a poco, mejorando mi rendimiento, para eso me superé una y otra vez, y sigo haciéndolo. Estuve en la Escuela Superior del Partido ¨Ñico López¨, en La Habana; en tres ocasiones he cursado estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí¨. A nivel territorial tengo participaciones en varios cursos. La superación ha sido determinante en mis logros y formación profesional.

He obtenido varios premios y menciones en mi carrera, como en festivales de telecentros, pero, los que más me han marcado, y mira, no me gustaba antes participar, han sido dos años consecutivos los premios nacionales en el Concurso de Periodismo Deportivo José González Barros. En el año 2018 recibí premio con el trabajo, Fidel Castro y Mario Kindelán: Dos baluartes del deporte en Cuba. Ya en el 2019 vuelvo a la carga con otro lauro, esta vez, con el trabajo La Sabermetría en el entrenamiento deportivo. No acostumbro a participar en concursos, pero, sin dudas, he recibido los premios con mucho agrado.

¿Cómo catalogas al periodismo deportivo en Holguín?

- Holguín goza de gran prestigio en el periodismo deportivo. El territorio cuenta con grandes profesionales, muchos de ellos “ranqueados” a nivel nacional, y eso es muestra de que se trabaja bien en este territorio. Tenemos buena salud, pero, necesita aún de mayor preparación, de investigación, y ahora, en la era de las redes sociales, créeme, hay algunos que quieren dar el palo periodístico y ahí suelen fallar. Mucha superación, esa es la clave para un mejor desempeño de los profesionales de este periodismo especializado.

¿La evaluación del organismo deportivo y el periodismo crítico?

- Creo que este organismo en la provincia debe trabajar en función de mejorar los resultados de los deportes y sus directivos vincularse más con los atletas. Hay que dejar un tanto el trabajo de oficina e ir allí al campo de entrenamiento, chequear las preparaciones.

El periodismo crítico nunca es de agrado para nadie, pero, si no criticas lo que está mal, mal se queda. No se puede hacer un periodismo deportivo de complacencia. Una crítica oportuna, con investigación profunda, siempre ayuda a resolver problemáticas.

¿Posibilidades de cumplir alguna tarea en el extranjero?

-Como parte de las iniciativas de Fidel, cumplí una misión internacionalista en la República de Haití. En esa nación realicé mi tesis de grado y fue una experiencia inolvidable. En los últimos tiempos le han dando oportunidades, a los periodistas deportivos de telecentros de provincias, para realizar trabajo en el exterior, por eso, luego de estos años de experiencia periodística, quisiera tener esa opción de probarme también en una tarea así, como todos deseamos.

¿La familia, cómo eres en el hogar?

- Tengo dos niños, Carlos Vladimir, de 8 años y Ana Liz, de 22 meses, y una esposa maravillosa, Arazay Sierra Valero, doctora por demás. Mi familia es y será mi mejor premio y reporte periodístico. Mis padres, Carmen y Laurentino sin ellos mi vida no tuviera sentido, son los máximos responsables de lo que hoy soy. En la casa (reparto Villa Nueva) ayudo a mi esposa, sobre todo, en la cocina. En mis años de estudiante y en pleno Periodo Especial, tuve que hacer de cheff en la Universidad, una veces mal y otra mejores, ahí comenzó la pasión por la cocina.

¿Qué haces, además?

-Me gusta escuchar música en mis tiempos libres, y son pocos por cierto, pues sabes que los niños te ocupan gran parte del espacio. Ya no practico deportes (participaba en los torneos de softbol de la prensa), pero, me estoy proponiendo volver, aunque sea a correr, para dejar atrás unas libritas de más.

¿Otros empeños aún no cumplidos?

-Como periodista, atiendo todos los deportes en Holguín, pero mi mayor pasión es el béisbol, de ahí que le brinde especial atención. Un sueño sin cumplir es realizar un documental a los Cachorros cuando un día le vuelvan a dar un alegrón a su afición, tal y como sucedió en el año 2002. También, reitero, quisiera experimentar en la cobertura de un evento multideportivo a nivel internacional. Es propósito fundamental seguir trabajando con calidad y realizar productos comunicativos de gran aceptación para los televidentes y así tener siempre el favor de mis destinatarios.
 
Ya la entrevista estaba hecha, cuando llegó esta emergencia sanitaria por la Covid-19, que ha obligado a muchos a una experiencia singular en la batalla contra esa pandemia. Y Vladímir no ha sido la excepción, con su móvil y nasobuco a cuestas nos aporta entrevistas a protagonistas del deporte en situaciones especiales, como las que estamos viviendo y con la calidad acostumbrada de su oficio. Por estos días es al mismo tiempo periodista y camarógrafo, para agregar otro eslabón a su extenso y estelar reporte periodístico.
Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario

Comentarios  

# nrt 19-04-2020 14:03
Excelente colega, gran vecino, amigo gran ejemplo en todo lo admiro mucho mis felicitaciones y reconocimiento para él ...
Responder
# Silvia López 21-04-2020 03:07
Es un hombre digno de admirar, excelente padre y esposo, un buen vecino y un gran profesional en su labor.
Responder
# Carlos Luis Avila Figueredo 28-04-2020 17:57
Felicidades por tus logros a base de sacrificio.
Responder