Medallistas y solidarios
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 1814

En el mundo del deporte cambiar la estrategia antes de la competencia es muy común que suceda, por eso forma parte de la preparación, aplicar variantes ante cualquier adversidad, pues lograr la victoria es el principal objetivo de atletas y entrenadores, que se alistan para una determinada competencia, a pesar de percibir circunstancias inesperadas.
Hoy una gran parte de los trabajadores del organismo deportivo en Holguín han tenido que cambiar su estrategia, al sumarse a la lucha para contrarrestar la propagación del nuevo coronavirus en la provincia, convirtiendo tres centros del deporte, más la sede universitaria, en áreas de aislamiento ante la creciente propagación de la pandemia y salir victorioso, continúa siendo el objetivo.
Las rutinas ya no son entre estudiantes, atletas, aulas y terrenos deportivos, sino circundan entre pacientes y profesionales de la Salud Pública, mientras sus uniformes y ropas deportivas son camuflados por batas, gorros, nasobucos, guantes y botas, que los protegen de un rival muy letal, el SARSCOV 2.
El primer centro, que adaptó sus funciones en labores sanitarias fue la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) Pedro Díaz Coello, institución donde se creó dos brigadas, que integran profesores, entrenadores y administrativos, más los grupos de apoyo, para atender directa e indirectamente a las personas aisladas, todas procedentes del municipio de Gibara.
“Son momentos de andar siempre alerta, con toda la responsabilidad del mundo, porque el mínimo error que cometa, no solo pongo en peligro mi vida, sino la de mi familia y amistades” afirmó Yimailín Díaz Bauta, subdirectora de actividad deportiva, al frente ahora de las dos brigadas, que atienden a las personas aisladas.
Hirochis Bartutis Pérez, quien fuera director de equipos holguineros de béisbol, tiene el compromiso de encabezar la brigada dos, ubicada en la zona roja, la encargada de la higienización, limpieza y facilitaciones, asevera que ellos toman todas las medidas necesarias a conciencia porque saben que están en constante riesgo de contagio.
Al cierre de esta información se encontraban alojadas 72 de las más de 200 personas, que habían transitado por la escuela deportiva, de los cuales cinco fueron confirmados como positivos, informó Anarella Oropesa Oro, directora del centro escolar.
“En la Villa Deportiva del estadio de béisbol Mayor General Calixto García Íñiguez se ubicó otro grupo, también procedentes de Gibara, donde creamos las condiciones necesarias, para brindar un buen servicio con el personal de Medicina Deportiva, apoyados por trabajadores de la Dirección Provincial de Deportes.
“Recibimos una donación por parte de la cooperativa Oscar Lucero Moya, de la localidad de Floro Pérez, que aportó frutas, vegetales y viandas para fortalecer la dieta, que hoy le brindamos a los 19 compañeros, que tenemos en nuestra instalación”, afirmó Nelson Morales Pérez, Director Provincial de Deportes.
Los trabajadores de la institución donde radican la Sede Universitaria de Cultura Física Manuel Fajardo y la Escuela Provincial de Profesores de Educación Física de Holguín (EPEF) de igual nombre, también modificaron sus tareas y hoy, con más precaución que nunca, suben las escaleras para prestar un servicio tan humanitario, como el de impartir clases.
Michel Pérez García, Decano de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Holguín, reconoce el accionar, que han tenido sus compañeros ante esta sensible situación, que viven las personas aisladas, afirmación que este reportero ratifica, luego de conversar con algunas compañeras que cumplían con el periodo de evacuación.
La actividad deportiva ha cambiado su escenario competitivo, pero sus protagonistas no cesan en su empeño de lograr la victoria ante un rival imperceptible, cuya debilidad estará en la visión de juego, que tengamos para enfrentarlo, solo así llegarán las medallas de oro.