Actos Masivos marca Daniel

  • Hits: 3346
danieldelrio1Daniel del Río Ricardo.. Foto: Carlos Rafael
 
Abanderamientos, inauguraciones y clausuras, homenajes… en fin son tantos los actos masivos que dan vida al múltiple accionar deportivo, distinguidos en Holguín por su colorido, ritmo y organización, que parece exacta. Pero esos “espectáculos” necesitan intensa preparación y conducción rigurosa, que en esta provincia tienen, desde hace mucho tiempo, a un gestor principal, que se llama Daniel del Río Ricardo.
 
Daniel, nativo de la Ciudad de los Parques y de 56 años de edad, es ya un curtido veterano trabajador del deporte; muchas veces se muestra intranquilo e impaciente, dos cualidades que a mi parecer le han ayudado a convertirse en un señor profesional de los actos y espectáculos del deporte holguinero. Siempre amable y locuaz, por lo cual no es difícil establecer con él una fructífera y larga conversación, la que ocurrió en una mañana en el Museo Provincial del Deporte.

¿Cómo se inició tu historia en el deporte?

-Mi primera incursión en el deporte fue como pelotero. Estuve en la Eide y participé en Juegos Escolares, pero sin buenos resultados. Mi destino era otro…Me gradué en 1986 de Licenciado en Cultura Física. Comencé a trabajar en la Epef (Escuela para Profesores de Educación Fìsica) como metodólogo de Práctica Docente, durante un año y luego, por igual tiempo, de Jefe del Departamento de Práctica Docente en esa escuela, con satisfactorios desempeños.

A continuación vine para el Estadio, donde me dieron la tarea de metodólogo de Educación Física en la dirección provincial de Deportes. Seguidamente pasé al Departamento de Cultura Física, como trabajador en actos masivos, tarea que cumplo hace 30 años. Ahora soy metodólogo de Cultura Física.

¿Dónde se forman los especialistas en actos masivos?

-Esta especialidad no está en docencia. Se aprende haciendo, con el tiempo. Lo primero que hice fue buscar a los experimentados, los más viejos en esa labor, y aprender de ellos como de Pedro Pérez Colás y Carlos Pérez Pérez. Fue poco a poco…

¿Cómo está estructurado y funciona el trabajo en Actos Masivos?

-Realmente el nombre completo de esta actividad es Actos Masivos, Gimnásticos Deportivos. Funciona un Comité Provincial y uno en cada municipio de Actos Masivos, integrado cada colectivo por varios compañeros.

Se hace primero un trabajo de mesa, donde se expresa forma y manera del acto, sus partes y secuencia de las actividades. Después la preparación y los ensayos. Qué hacer en cada momento, el orden, espacio… El número de personas involucradas depende del nivel y complejidad del acto, de las acciones de envergadura.

En varias ocasiones hay una labor conjunta y de colaboración con la provincia y el municipio de Holguín, con su metodólogo de Actos Masivos, Luis Beltrán.

¿Particularmente, cuál es tu rol, en ese proceso?

-Yo me convierto en un director artístico. Tengo que ver con el guión y demás componentes. Analizo e insisto. Examinamos cada paso. Presido la preparación y dirijo el acto a través de música, señales con la mano o movimiento de banderas. El buen ensayo determina la calidad del espectáculo.

¿Muchos y relevantes los actos en tu expediente?

-Son un gran número. Solo en 2019 sobrepasaron los cien actos. En el tiempo muchos con categoría de relevantes y complejos, entre ellos, los que organicé en Moa por el Acto Nacional del aniversario del Inder un 23 de febrero y otro similar por el Día de la Cultura Física y el Deporte, el 19 de noviembre , en el estadio Mayor General Calixto García.

-Muy especial las inauguraciones, premiaciones y cierres de los eventos internacionales y nacionales efectuados en Holguín. Los homenajes a los mejores del deporte holguinero en cada diciembre. Recuerdo con particular cariño y relevancia todo lo que hicimos con el andar del equipo de béisbol holguinero en la XLI Serie Nacional, con su gran triunfo, incluyendo el acto de premiación. Por cierto, fui el de la idea, de introducir la mascota del equipo en esa histórica Serie para los holguineros.

¿Tu labor ha trascendido al país y en otros ámbitos de Holguín?

-Así es. Pertenezco al Comité Nacional de Actos Masivos. Laboré en la preparación de las festividades de la Capital por el Aniversario 500 de La Habana y actos políticos. Estoy convocado para apoyar los preparativos por los 300 años de Holguín. En nuestro Estadio también he contribuido con eventos culturales y en otros sitios de la Ciudad de los Parques, relacionados con la Semana de la Cultura, Las Romerías de Mayo, Fiesta Iberoamericana, Carnavales...

Ya en el 2003 laboré como prestación de servicios en los abanderamientos de los equipos cubanos para los Juegos Panamericanos de Santo Domingo, República Dominica celebrados en ese año.

Me hice máster en Ciencias de la Cultura Física y en dos ocasiones presté colaboración técnica en Venezuela, como metodólogo, en actividades físicas comunitarias. En esas oportunidades aquí me sustituyó Josefa Santiesteban.

Realizo atención metodológica a mi sector en los municipios e imparto seminarios a futuros profesores en la Epef. Varios actos de eventos deportivos han tenido mi colaboración en Moa.

¿También contratiempos y tensos momentos?

-He pasado por momentos complicados debido a imprevistos y fallas. Por ejemplo, han puesto música donde no va y se han saltado pasos del guión. Pero siempre hemos encontrado la solución y el público casi nunca se ha percato del percance. A veces no se ha presentado el locutor y tengo que asumir esa tarea.

¿Valoración de lo hecho, la familia, proyecciones?

- Tengo un cálido hogar con  mi madre Yolanda, mi hija Katerín y esposa Lourdes. Me siento realizado. A veces lo hecho queda en el anonimato y en otras las evaluaciones son positivas, que te dan satisfacciones.He recibido varios reconocimientos como trabajador Destacado, el mejor en Docencia Deportiva de Holguín en 2019; las Medallas Mártires de Bárbado y Rafael María de Mendive... Mi labor en actos masivos me ha proporcionado conocer muchas personas, establecer amistades. Soy un apasionado enamorado de mi trabajo y siempre busco perfeccionarlo. Ese seguirá siendo mi propósito.
Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario