“La Lucha libre, sentido de mi vida”

  • Hits: 4408
Alberto Oduardo Lucha libreAlberto Oduardo, consagrado entrenador de lucha libre holguinera durante 45 años. Foto: Elder Leyva
 
Para Alberto Oduardo Calderón, la lucha libre ha sido el sentido de su vida. A este holguinero, que nació en el reparto Vista Alegre en 1953, esa disciplina deportiva lo atrapó desde niño, por eso, cuando tenía 12 años, se presentó en el área especial del entrenador Manuel Pavón, quien lo acogió inmediatamente.
 
El muchacho mostró credenciales para el deporte de los agarres y representó a la antigua provincia de Oriente en Juegos Nacionales Escolares y Juveniles con buenos resultados, pero pronto entendió que tendría mejor camino como entrenador deportivo y en consecuencia ingresó en la Escuela holguinera para Profesores de Educación Física Manuel Fajardo, donde mostró sus facultades de futuro pedagogo en el deporte.

Alberto no se equivocó de vocación, pues la lucha libre holguinera lo tendría como entrenador persistente y consagrado durante 45 años, primero, durante cinco cursos, en la Pre-Eide de San Andrés, luego en la Eide Pedro Díaz Coello (1979-2000) y finalmente en el Combinado Feliú Leyva.

Al rememorar su trayectoria, Alberto muestra su pasión por el deporte que ha ocupado gran parte de su existencia y del cual no puede separarse a pesar de estar jubilado.

¿Relevante la cosecha que lograste en la Eide?

-En ese centro fui iniciador de la categoría 11-12 años, también trabajé con la 12-13. Logré captar y preparar niños que se distinguirían sobre el colchón y que promoví a los centros nacionales, como los Campeones Mundiales Juveniles Daniel González y David Peñuelas y otros de sobresaliente andar: Elio Garraway, Eriberto Frómeta, Oniel Romero, Minervo Rodríguez, Waldo Azahares y Yosvani Rojas, hoy entrenador en la Eide, entre otros.

¿También cumpliste misiones en otros países?

-Me desempeñé como profesor de Educación Física en Angola con el contingente Frank País, entre 1982 y 1985. Posteriormente trabajé de entrenador de lucha libre en dos etapas en Venezuela, 2003-2005 y 2007-2009. En Anzoategui logré con mis alumnos el tercer lugar en los Nacionales Escolares, la mejor actuación hasta esa fecha en ese Estado y fue seleccionado (2003) el mejor entrenador. Entrené en ese lugar una gladiadora, Roxangela Pérez, a un Campeonato Panamericano, donde ganó el oro. También preparé entrenadores venezolanos.

¿Y el último tiempo en el “Feliú Leyva”?

-En ese combinado promoví luchadores de 11-12 y 15-16 para Eide. Alli me desempeñé como Jefe de Cátedra y también de Comisionado Municipal de lucha. En el “Feliú” cerré mi trayectoria laboral.

¿Otras tareas?

-Me hice Licenciado en Cultura Física y Máster en Deportes de Combate. Participé en la dirección técnica del Torneo Internacional Granma-Cerro Pelado efectuado en Holguín y trabajé con un equipo de luchadores holandeses que nos visitaron. Atendí, por sustitución, en un período, la Comisión Provincial de Lucha, entre otras actividades realizadas.

¿Muy rezagada actualmente la lucha en general en Holguín?

-Para mejorar hace falta más unión y consagración de la fuerza técnica, Y más promoción de los municipios, como lo hacían antes Moa, Sagua de Tánamo y “Frank País”.

¿Reconocimientos recibidos?

-Además de los reconocimientos por las misiones en el extranjero, me ha entregado varias medallas: Rafael María Mendive, Por la Educación Cubana… Y me van otorgar la Medalla Mártires de Barbados.

¿La familia?

-Tengo tres hijas y seis nietos. Y una esposa, Martha Fernández, que me ha ayudado mucho en mi recorrido en la lucha libre.

¿Pero no te ha apartado del todo de la lucha?

-De eso es imposible desligarte. Soy el subdirector de la Peña de Lucha Orlando Xique y sigo dispuesto hacer lo que haga falta por ese deporte. 
 
 
Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario