Eusebio Bravo: Brilló en tercera base
- Por Norton Lorenzzi Véliz
- Hits: 130
Eusebio Bravo de la Cruz .
Eusebio Bravo de la Cruz nació en Sagua de Tánamo, el 15 de diciembre de 1950. Fue el cuarto de cincos hermanos, tres varones y dos hembras. La vivienda de su familia colindaba con el estadio José Abreu de la localidad y desde niño, Chevo, como era conocido, fue adquiriendo pasión por el béisbol y a los 11 años se inició en el área especial de este deporte.
Poseía excelentes aptitudes. Era buen bateador, ágil, habilidoso y un excelente fildeador en tercera base, posición en la cual se desempeñaba. En 1964 ingresó en la EIDE (Escuela de Iniciación Deportiva Escolar), de Holguín y en 1965 asistió a los IV Juegos Deportivos Escolares Nacionales, en la categoría 15-16 años, con el equipo de Oriente que ganó el certamen.
Su desempeño en la antesala fue clave en el éxito de los indómitos y lo captaron para la ESPA (Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético), en la capital del país. Estuvo durante tres cursos en este centro docente y en 1968 fue llamado al Servicio Militar Obligatorio (SMO).
Al desmovilizarse, en 1971, jugó con el equipo de su municipio en el torneo de base de primera categoría y formó la Selección del Norte de Oriente para la etapa final provincial y posteriormente el equipo Mineros que participó en la XI Serie Nacional (1971-72).
Roberto Ledo, el manager de Mineros, le vio cualidades y desde el inicio del torneo lo ubicó como regular en su posición. Ese año el conjunto oriental finalizó empatado en primer lugar con el seleccionado Azucareros, de la provincia de Las Vilas, y rivalizaron por el título nacional en un dramático Play off, ganado por los del centro del país, dos juegos a uno.
Eusebio fue una figura importante en su equipo. Brilló en la defensa del tercer cojín, causando admiración en la afición por sus cualidades asombrosas. Poseía reflejos innatos para fildear, pocas veces vistos en la pelota, jugaba delante, sin miedo y con agresividad. Su brazo era fuerte y tiraba con precisión a la inicial. Su bateo fue oportuno y determinante en varios encuentros. Discutió la distinción de novato del año que logró Pedro Jova, torpedero del equipo Azucareros.
Con posterioridad fue el mejor antesalista de la provincia de Oriente. Participó en ocho Series Nacionales con los conjuntos de Mineros, Oriente, Cafetaleros y Holguín. En 1973 asistió al torneo de Harlem, Holanda, con una selección nacional.
Fue el primer jugador del municipio de Sagua de Tánamo en asistir a Series Nacionales. Sus hermanos José (Pepín) y Reinaldo también se desempañaron en el béisbol. El primero fue un destacado árbitro en series provinciales y Reinaldo estuvo como torpedero en varias Series Nacionales.
Falleció el 25 de noviembre del 2012 en su pueblo natal, donde fue despedido por una gran multitud en reconocimiento a su brillante historia como pelotero. Eusebio Bravo ha sido uno de las mejores terceras base defensivos en la historia de las Series Nacionales de Béisbol.