Holguín por la ruta Centrocaribeña
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 3354

Cuando ya los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) son una realidad y las competiciones invaden a Barranquilla y otros escenarios, hagamos funcionar la máquina del tiempo para rememorar hechos relevantes del paso de los holguineros por esas lides.
De esta región de Cuba, 147 deportistas han concurrido a Centrocaribe, en 199 ocasiones (porque 44 han asistido en más de una ocasión), desde que debutaron en Kingston-1962 hasta Veracruz-2014 (12 ediciones), con un aporte a la Patria de 117 oros, 42 platas y 35 bronces en medallas títulos.
Antecedentes: Antes del triunfo de la Revolución ningún deportista formado en la región norte oriental de Cuba, la que constituiría varias décadas después a la provincia de Holguín, asistió a JCC, según investigaciones realizadas. Un estelar baloncestista, Manuel de la Cruz, integró formalmente la preselección del elenco nacional, que se prepararía para los III Juegos de San Salvador-1935, pero nunca fue llamado a los entrenamientos.
Otro holguinero, José Ramón Mejides sobresalió en las eliminatorias convocadas en esa ocasión, al clasificar en carreras de fondo y salto largo, sin embargo, no fue tenido en cuenta para incluirlo ni siquiera a la preselección.

Sin embargo, tres peloteros nacidos en esta comarca, y que se desarrollaron en ese deporte en La Habana, concurrieron con el equipo Cuba que ganó bronce, en los V Centrocaribe realizados en Barranquilla-1946: Alfredo Domínguez González, (antesalista, nativo de Cayo Mambí), Hiram González Alonso (jardinero, municipio de Holguín) y Guillermo “Willy” Miranda Martínez (torpedero, Velazco), quien luego jugaría en las Grandes Ligas de Estados Unidos.

Un familiar del Mayor General Calixto García con igual nombre y apellido, (se investiga el parentesco y dónde nació), asistió a los I JCC México-1926, con plata en el relevo atlético de cuatro por 100 metros. El mártir revolucionario (asesinado cuando la dictadura de Fulgencio Batista) Jorge Agostini Villasana, natal de Cueto (nació el 5 de febrero de 1910), se hizo esgrimista en La Habana, donde estudió y fue militar de carrera. Resultó medallista de oro de florete y espada (individual y colectivo) también en Barranquilla- 1946; luego sumó, en florete, oro por equipos y plata individual en Ciudad Guatemala-1950.
Los primeros oficialmente: Los holguineros (nacidos y formados como deportistas en esta comarca) debutantes en JCC fueron Enrique Samuell Ricardo (martillista, de Tacajó), Jimmy Davies Wringht (baloncesto, del municipio de Holguín) y Miguel Rodolfo Ruiz Batista, (natación, de Gibara), quienes compitieron en Kingston, Jamaica-1962.
El martillista Enrique Samuell ganó oro en Kingston-1962 y San Juan-1966, en ambos casos con marcas máximas para esos Juegos, de 54,15 y 68,11 metros, respectivamente, para convertirse en el primer medallista, campeón, recordista y bicampeón holguinero en esas justas.

Los más medallistas: Al puntero Leuris Pupo, de tiro (ocho oros, tres platas y un bronce) le siguen en el cúmulo de medallas Leonides Samé Sánchez, de Cueto (remo, siete oro y una plata), Liliana Allen Doll, de Cueto ( atletismo, velocista, seis oros), Raúl Menéndez Torres, de Mayarí (gimnástica, cinco oros y dos platas), Margarita Skeet Quiñones, (baloncesto, cuatro oros y una plata), Oscar Periche Cardet, de Gibara (polo acuático, cuatro oros), Yamilet Martínez, de Cueto (baloncesto, cuatro oros), Sergio Álvarez Aguilera, de “Urbano Noris” (tiro, tres oros, tres platas y un bronce).
En disciplinas individuales, Holguín tiene tres tricampeonas: Legna Verdecia Rodríguez, de Holguín (52 kilos, judo), Bárbara Echavarría Aponte (atletismo, discóbola) y Lourdes Milagros González Molina (clavados, tres oros), todas oriundas del municipio de Holguín. El recordado pelotero Fermín Laffita Pelipiche estuvo con el equipo monarca de Cuba en Ciudad Panamá-1970 y Santo Domingo-1974.

Los de más concurrencias: Margarita Skeet asistió a cinco Juegos; Oscar Periche y Yamilet Martínez a cuatro. En tres lidiaron Samé, Lourdes Milagros, Legna, Bárbara y Leuris, que ahora se convierte en el holguinero de más concurrencias en una disciplina individual (cuatro).
Disciplinas con más aporte: El atletismo (siempre presente en las comitivas holguineras) ha contribuido con 20 oros, ocho platas y 12 bronces. Le siguen en aporte el remo (19-11-2); judo femenino (10 oros) y baloncesto (8-1-1).
Otros hechos curiosos y relevantes: El que más medallas ha sumado en una misma edición es el gimnasta Raúl Menéndez al acaparar seis (cuatro oros y dos plata) en Santiago de los Caballeros-1986. Las judocas no han perdido ningún combate (en cinco Juegos), pues siempre se han llevado el cetro. La velocista Liliana Allen ganó en las seis pruebas en que lidió en dos ediciones, Hicieron el uno-dos (oro y plata) en salto alto: Richard Spencer (Cueto, 2,10 metros) y Amado Olaguibert (municipio de Holguín; 2,07), en Santo Domingo-1974. Los que fueron a Ponce-1993 tiene los records de mayor asistencia (27 atletas) y medallas adjudicadas (20 oros y tres bronces).
Lo que suceda en Barranquilla engrosará la historia Centrocaribe de Holguín.