Deporte en Holguín: Resultados contrastantes
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 1820
Fotos: Archivo
Es complicado determinar la situación general de las distintas disciplinas deportivas en Holguín en este 2024, teniendo en cuenta las posiciones logradas en las categorías pioneril, escolar y juvenil, debido a que predominan los resultados contrastantes entre esos niveles.
Solo cuatro disciplinas tuvieron desempeños en las tres categorías mencionadas, pues en el resto no hubo competencias programadas, fueron suspendidas o esta provincia no participó.
Ya anteriormente informamos que falta por conocer lo hecho por la primera categoría o adultos, que aún no ha concluido su reducido calendario, aunque ya tenemos lo del béisbol y el boxeo en mayores. Cuando se pueda contar con todas las actuaciones de adultos la valoración será más completa e integral, pero lo visto en los niveles precedentes muestran como van los distintos deportes.
Del grupo que tuvieron lides en los tres niveles tratados resalta la gimnasia artística, que la hace fuerte aspirante a ser la disciplina individual más destacada del año en esta provincia, por su primer lugar en pioneril y cuartos peldaños en escolar y juvenil, más el número de medallas y sobresalientes desempeños individuales
Otra disciplina de cosecha meritoria es el tenis con quinto puesto en pioneril, tercero en escolar y cuarto en juvenil. El taekwondo se puede considerar de regular al tener la octava posición en pioneril, séptíma en escolar y décima en juvenil.
El béisbol y el boxeo, lo únicos con sus cuatro categorías concluidas, son dos ejemplos de los resultados contrastantes que señalamos. Al observar la pelota vemos lo bien del título en escolar y el quinto lugar en juvenil, sin embargo, exhibe un pésimo decimosexto en pioneril y un decimocuarto en mayores (serie nacional).
El boxeo, muy bien en adultos (Torneo Playa Girón) con su cuarto puesto, pero mal con los duodécimos peldaños en pioneril y escolar y onceno en juvenil. Si nos atenemos a esas posiciones en ambos deportes, podemos decir que el futuro se ve mejor en la pelota, pero gris en el boxeo.
Con actuaciones solo en pioneril y escolar, respectivamente y con disparidad están ajedrez (décimo y quinto), judo (duodécimo y séptimo); regular, atletismo (octavo y noveno); mal, pesas (octavo y onceno) y mejor el pentatlón moderno (octavo y segundo).
De los que presentan respectivamente desempeños en escolar y juvenil, los más nivelados y aventajados son la esgrima (séptimo y segundo), clavado (sexto y tercero) y tiro deportivo (quinto y séptimo); muy dispar el remo (onceno y tercero) y fútbol (onceno y quinto); regular, voleibol de sala (onceno y sexto) y mal el kárate do (decimocuarto y decimotercero).
Bien, pero con solo resultado en escolar: ciclismo (primero), bádminton, gimnasia rítmica y vela (todos cuartos); natación artística (quinto), regular: polo acuático, softbol femenino y voleibol de playa (sextos), triatlón (séptimo) y balonmano (octavo); mal: remo (onceno), patinaje y tenis de mesa (duodécimos) y luchas (decimotercero).
El motocross, sin terminar todas sus competencias del año, va primero en el país. En este deporte todas las edades participan en cada torneo.
Sin resultados por ninguna participación: baloncesto, canotaje, natación, pelota vasca y tiro con arco. Disciplinas que demandan otros análisis, pues tuvieron comportamientos positivos en tiempos recientes y han descendido: balonmano, judo, levantamiento de pesas, remo y taekwondo.
Se observa disciplinas que mantienen sus pobres desempeños, entre ellas la mayoría de las colectivas. Vendrán otros exámenes, que deben incluir las causas de los variados comportamientos.