Abel Tarragó, un hijo ilustre de Banes

  • Hits: 1944
calixto entrevistaAbel Tarragó López. Foto: Costesía del entrevistado

En Abel Tarragó López, Banes tiene a un apasionado de la historia de su municipio. Este octogenario afirma con orgullo que lleva 71 años vinculado al andar del deporte, pero sus conocimientos desbordan ampliamente ese sector, como nos percatamos al escuchar sus narraciones y anécdotas, las que trasmite con voz baja y pausada.

Los simposios provinciales de historia del deporte me permitieron, hace muchos años, conocer a este Hijo Ilustre de Banes, disfrutar y aprender de sus exposiciones, argumentadas y bien contadas ponencias, casi siempre ganadoras.

Cuando logré finalmente entrevistarlo, luego de varias posposiciones, me quedó la preocupación de no poder trasmitirle, en el espacio disponible, todo lo interesante y revelador que dijo en detalles. Vino al mundo el 5 de agosto de 1938, de los padres Ángel y Consuelo; desde su nacimiento vive en el mismo lugar: calle segunda, número 4784, reparto Mariana Grajales, Banes. Abel ha despedido 591 duelos y atesora en su hogar mucha historia, en documentos, la mayoría relacionados con deportes, los que desea donarlo a un museo, que aún no existe en su localidad.

¿Desde muy joven te vinculaste al deporte?

-Nunca fui atleta, pues solo jugué pelota al flojo, pero sí enamorado empedernido del deporte. Concluido el octavo grado, no tenía posibilidades de otros estudios, entonces, junto al vecino Rafael Torné, me propuse crear, en el barrio La Avispa, un equipo de béisbol, al que llamamos Molino, para jugar en lugares cercanos. Me enteré de la convocatoria nacional para crear equipos infantiles de pelota. Hicimos las gestiones pertinentes, y luego de tropiezos y esfuerzos creamos La Liga de los Cubanitos de Banes, único municipio de Oriente que lo hizo.

Fui nombrado director de esa Liga. El 24 de febrero de 1956 se inauguró el primer campeonato local. El plantel ganador, Malta Hatuey, representó a Oriente en la Gran Serie Nacional, estadio del Cerro (después Latinoamericano), de la capital, del 11 al 17 de mayo de 1956.

Me designaron responsable de alojamiento y transporte de esas series y en 1959 director general en Oriente, para atender las ligas de Banes, Antilla y Las Tunas… En 1961 con la creación del Inder, se desintegraron los Cubanitos, los que fueron para mí una gran escuela.

Al triunfar la Revolución realicé varias tareas deportivas: el 2 de agosto de 1959, el Capitán Felipe Guerra Matos, director de la Dirección General de Deporte (DGD, antecesora del Inder), me designó, en unión de otros dos compañeros, su delegado personal en Banes y el 19 de noviembre de 1959 delegado municipal de deportes y concurrí a la primera convención nacional de ese sector…

Sentía satisfacción al poder distribuir medios deportivos, entregados por la DGD, como 46 equipamientos de béisbol, cuatro de boxeo, uno de atletismo, seis de ajedrez, cuatro de tenis y ring completo de boxeo. Mi condición de secretario de juventud y deportes del sindicato azucarero me facilitaba la transportación para estas acciones y con esa responsabilidad intervenimos el club americano de la Compañía United Fruct Sugar Company, dueña, entonces de casi todo en Banes y Antillla.

En ese inmueble recuperado situamos la oficina del DGD. Logramos con gestiones la donación de un terreno para un estadio de béisbol (luego llamado Thelmo Esperance) y otro, donde se construyó la cancha Paco Cabrera, para baloncesto y voleibol.

El 18 de junio de 1961, al constituirse el CVD (Consejo Voluntario Deportivo) municipal, pasamos al grupo de trabajo del béisbol y fui fundador del INDER y de las peñas deportivas Carlos Jefferson y Rey Masó.
Desde 1993 formo parte de la gran familia de historiadores del deporte, como tal he participado en 24 de sus 25 simposios provinciales, con 11 grandes premios, tres primeros lugares, dos segundos y tres terceros, además un premio especial y tres menciones. Vanguardia Provincial como Historiador del Deporte en 2001 y 2002, también en ese último año Vanguardia Nacional. En 2014, el director provincial de Deporte me hizo un reconocimiento por mi consagración y mantener viva la historia.

¿Tuviste una larga vida laboral?

-Desde 1957 fui sirviente en el hospital de la compañía. Seguidamente al triunfo revolucionario me hice auxiliar de enfermería, función que desempeñé hasta 1966. Luego de graduarme en La Habana de trabajador sanitario, realicé varias encomiendas en esa labor, asistí a diversos eventos, incluso internacionales celebrados en Cuba y ocupé distintas responsabilidades hasta mi jubilación en 1998…

¿Tareas revolucionarias y de prensa?

-Integré la célula del Movimiento 26 de Julio en el hospital y fundador de las milicias, CDR, y del sindicato azucarero del central Boston, corresponsal de Radio Rebelde en 1959 y del periódico Revolución en Banes y Antilla en 1960.

Me asignaron labores sanitarias a unidades militares y de las tropas soviéticas que llegaron a Banes en 1962. Curé heridas de un accidente a Ivan Minovich (jefe de la base de cohetes), quien después derribó el avión espía U-2 y fui invitado al acto de ascenso de ese militar, a Teniente Coronel.,,
Además, mantuve colaboración en cuatro programas en Radio Banes por 22 años.

¿Otros reconocimientos?

-Entre muchos, recibí el Escudo de la Ciudad de Banes y la Condición de Hijo Ilustre de esta localidad, otorgado por la Asamblea Municipal del Poder Popular, en asamblea solemne, el 17 de enero de 2005, en el 95 aniversario de la constitución de este municipio.

En 1993 obtuve el Gran Premio en el Concurso de la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín con el tema Historia de la salud en Banes, más los ya mencionados en simposios de historia deportiva, cuyo primer Gran Premio fue con la Historia del deporte en Banes…

¿Y actualmente que hace Abel?

- Participo, cuando me lo solicitan, en la Revista de la Mañana, de Radio Banes, Sigo con la historia del deporte. Recibo visitas casi a diario, en busca de datos diversos, que le ofrezco, con amabilidad. Siempre atentos con todos.

La dirección municipal de Deportes me invita a eventos y conmemoraciones. Me siento reconocido y honrado.

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario