Elogian desempeño técnico de boxeadores holguineros
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 1864
Bicampeón olímpico Arlen López. Foto tomada de Internet.
El buen desempeño técnico de los boxeadores holguineros sobre el ring en el reciente Campeonato Nacional Playa Girón fue elogiado por directivos nacionales de esta disciplina de los puños.
Ese reconocimiento tiene mayor valor luego de las limitaciones previas en la preparación de los pugilistas de esta comarca, que obligó a los entrenadores a bajar las cargas en el alistamiento, por falta de algunos recursos, lo que influyó, además, en la ausencia de topes antes de la competencia. Según consideraciones de Aroldis Revé, jefe técnico de los peleadores holguineros.
También esos elementos realzan más el sexto lugar por provincia de Holguín en ese “Girón”, efectuado en Sancti Spíritus, para mejorar en dos peldaños la posición del anterior torneo.
Lo más relevante en lo individual por este territorio estuvo a cargo nuevamente del boxeador Jorge Soto, en los 81 kilogramos, que repitió su medalla de plata, confirmó su presencia en la preselección nacional y mostró avances y atributos, como lo vimos, por ejemplo, en el combate final, pese a ser superado por el bicampeón olímpico Arlen López.
Meritorios los bronces de Carlos Aguilera en 86 kilos y Ramón Daniel de la Torre en 92, cuyos comportamientos los promovió a la preselección nacional, para que este territorio sume ahora cuatro pugilistas en ese nivel. Los de casa triunfaron en cinco combates y sucumbieron en siete, y acumularon11 unidades, igual que Pinar del Río, pero determinó la plata de Soto.
Del uno al cinco se ubicaron Sancti Spíritus (37 unidades), Cienfuegos (36), Camagüey (29), Guantánamo y Santiago de Cuba (ambos con 18 pintos).
En cuanto al otro nororiental, preseleccionado del país, Jairon Munive (69) no pudo cumplir las expectativas medallistas al ser eliminado. Lo mejor, en general lo protagonizaron los pesos grandes, así lo destacó el especialista Aroldis Revé.
Hubo dificultades en la transportación de ida y regreso de la comitiva holguinera, lo cual provocó que la representación de aquí no estuviera presente en el Congresillo Técnico, ante del inicio del certamen, esto se debió a roturas del medio de transporte, señaló Revé.
Realmente un problema, que debe evitarse, sin olvidar la situación del transporte por falta de piezas y a veces de combustible, pero ese inconveniente que afectó, está lejos de ser un escándalo, como maliciosamente lo calificó un medio digital diversionista, de esos que agrandan sin argumentos cualquier anomalía nuestra…
En cuanto a las muchachas, por error de datos suministrados a este reportero, dijimos que debutarían en el “Girón”, realmente el Torneo Nacional femenino comenzó este jueves en la Arena Rafael Trejo, en La Habana y se extenderá hasta el 22 de este mes. De las tres boxeadoras de aquí, anunciadas, solo viajaron dos a la capital, AleannisCéspedes (50).de Mayarí y Cathleen González (75), de Gibara, con el entrenador Gerardo Deroncelé.
Loa boxeadores, matrículas de la Academia Provincial reiniciarán, el 4 de febrero, los entrenamientos con miras al “Playa Girón” correspondiente a este año, que se realizará en Guantánamo en el venidero mayo (el reciente de Sancti Spíritus pertenece a 2023).
Igualmente el alistamiento se proyecta para la Serie Nacional (por equipo),que debe iniciarse en octubre de este año. Revé adelantó la noticia sobre las posibilidades de que Holguín solicite la sede del “Playa Girón” de 2025.
Articulo relacionado:
Puños holguineros listos para el "Girón"