Ana Laura Jiménez: “Mi sueño es ser olímpica”

  • Hits: 4402

ana laura olímpica remo 2

Ya conocíamos de la progresión de la jovencita remera Ana Laura Jiménez, pero sus tres medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador-2023 la llevaron a los primeros planos del deporte y a lo que podemos considerar su consagración.

Esta mayaricera, de solo 20 años, amable y conversadora, no tuvo reparos en dedicarnos unos minutos, a pesar del poco tiempo disponible, pues se preparaba para viajar a Rusia, donde compite en certamen con escenario en Vladisvostok.

“El remo lo inicié gracias a una vecina mía, que me llevó a la academia de ese deporte, que se encontraba en Nipe, el lugar donde vivo, lo que facilitaba ir con ella a mirar y me fue gustando; cuando llegué al séptimo grado me captaron para la Eide, donde me hice remera. En esa escuela cursé hasta el duodécimo grado, luego fui promovida a la Preselección Nacional”, así recordó Ana su inicio en esa disciplina.

“Fui campeona nacional (Juegos Escolares) en séptimo y octavo grados, en el single; solo competí en ese evento en estos dos años. En noveno alcancé plata en el single e igual medalla en el cuatro par de remos cortos. En décimo repetí el mismo resultado en el single y cogimos plata en el ocho par de remos cortos. En los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe me convertí en multimedallista con oro el cuatro par, peso abierto y dos platas, en single y doble par de peso ligero”. Esa es la breve, pero ya fructífera trayectoria competitiva de Ana Laura.

ana laura olímpica remo 1

“Actualmente estoy clasificada en el single, peso ligero, cuatro par peso abierto y ocho mixto para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, de octubre próximo, donde aspiro a lograr alguna medalla”, afirmó.

Posiblemente la modestia no le permitió decir que es actualmente la mejor remera peso ligero (hasta 64 kilos) de Cuba. Sin embargo, su andar por el remo no ha sido todo color de rosa: Cuando estaba en décimo grado la declararon api (atleta de perspectiva inmediata), pero luego los especialistas nacionales le quitaron esa condición, al alegar que no había llegado a la estatura suficiente para estar en el primer nivel.

Ante la insistencia de los entrenadores holguineros y los continuados buenos resultados competitivos de esta novel remera, volvieron a denominarla api en 2019. Un año después llegó a la Preselección del país, donde derrotó a todas sus colegas, según expresa Rafael Teruel, excomisionado provincial de remo.

Ana muestra agradecimiento a todos los técnicos que han aportado a su formación como deportista: “He tenido muchos entrenadores. En Holguín, Geosnel Cobian fue el primero, con el que estuve dos años; un curso me atendió Alexander Quiala y Rolqui Infante me preparó tres años, este en la categoría juvenil. Luego al llegar al equipo nacional, mi entrenadora fue Marialina Pola y ahora es José Luis León”.

“Ya estoy en segundo año de la carrera de psicología, que junto al remo, ocupa casi todo mi tiempo de vida. Mi sueño es llegar a ser olímpica, y terminar con éxito mis estudios universitarios”, remarcó Ana Laura.

Artículo relacionado:

Remeros holguineros competirán en Rusia

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario