El ajedrez cubano y sus proyecciones en 2023

  • Hits: 3337
ajedrezcubano1

Cada inicio de año deviene un reto para la máxima dirección del ajedrez cubano, porque comienza un periodo intenso de actividades competitivas, que requiere de una rigurosa organización para desarrollar la mayoría de sus eventos nacionales.

Desde finales del mes de enero, la ciudad de Holguín acoge el Campeonato Nacional de Ajedrez (m) y recibió también, en esa fecha, el principal certamen cubano del juego ciencia para personas con discapacidad.

El 2023 tiene muchas motivaciones para los ajedrecistas implicados en sus respetivos Campeonatos Nacionales, según explicó Carlos Rivero, comisionado nacional y presidente de la Federación Cubana de este deporte.

“El campeonato que se está desarrollando aquí en Holguín está definiendo una plaza para acompañar a los Grandes Maestros (GM) Carlos Daniel Albornoz (Camagüey) y Luis Ernesto Quesada (Ciego de Ávila) al evento continental de las Américas.

“Este torneo tiene carácter Panamericano y está previsto a desarrollarse en República Dominicana, en el mes de mayo, luego del torneo internacional ¨Raúl Capablanca¨ in Memoriam, que tendrá como sede a La Habana”, aseguró el Comisionado Nacional.

Albornoz (2576) y Quesada (2551), consiguieron sus boletos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, por lo que el mejor ubicado del Campeonato Nacional, exceptuándolos a ellos, sería el tercer representante de nuestro país en el certamen dominicano.

Ajedrezcubano8Fotos: Del autor.

El ajedrecista mejor situado en el ranking nacional es el GM villaclareño Yasser Quesada, con 2604 puntos ELO, pero al no participar en el evento fundamental, perdió todas las opciones de representarnos en competencias internacionales.

¿Cuáles son los principales compromisos internacionales que tienen las escuadras cubanas en 2023?

La selección femenina de Cuba tiene un gran reto, al igual que nosotros, porque seremos sede, por primera vez, del Campeonato Panamericano, competencia que se efectuará paralelamente con el torneo “Capablanca”.

Los Juegos del Alba, están planificados para el mes de abril, lid donde el ajedrez debutará en los programas multidisciplinarios, además, los Juegos Centroamericanos de San Salvador (junio-julio) y la Copa del Mundo, que será en el mes de julio, en Azerbaiyán.

En el caso del Campeonato Panamericano para mujeres, podrán participar todas las atletas que lo deseen, porque será en Cuba, sin embargo, no sucederá así en los Juegos del Alba, pues la convocatoria lanzada no da oportunidad a participar a muchos atletas del equipo nacional .

¿Cuál es el estatus de la Maestra Internacional (MI) holguinera Lisandra Llaudy?

Lisandra Llaudy hasta el momento es atleta de la provincia de Holguín y mantiene su residencia cubana. Ella viaja a México y regresa, por asuntos personales. Estamos esperando que se incorpore a la práctica del ajedrez en nuestro país, cuando ella lo desee.

Pudo participar en el Campeonato Nacional que se desarrolla en estos momentos en Camagüey, la invitamos, pero no mostró interés, como tampoco lo hizo para el torneo “Capablanca” in memoriam.

La Federación Cubana de Ajedrez está dispuesta a integrar a sus filas a todos los ajedrecistas cubanos que estén en cualquier parte del mundo, siempre y cuando tengan residencia en Cuba, como sucede con el voleibol, el béisbol y otras disciplinas que ya lo están implementando.
Nuestro presidente nos ha enseñado que debemos sumar atletas en el deporte, nunca restar. Y en ese camino andamos.

Artículo relacionado:

Otra ronda de reveses para holguineros en Nacional de Ajedrez (m)

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario