Softbol holguinero, cuarto lugar con alientos y preocupaciones
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 1660

Como prometimos, analizaremos sin tapujos, la actuación del equipo holguinero de softbol que intervino en el Campeonato Nacional (m), desarrollado en varios estadios de Ciego de Ávila, donde alcanzaron un cuarto lugar que alienta y al mismo tiempo preocupa.
La escuadra que representó a la ciudad cubana de los parques en la liza avileña, viajó a la tierra de la piña con la intención de mejorar el sexto escaño de la última temporada, propósito que se cumplió, pero quedó el sabor amargo que pudo ser mejor el resultado.
Luego de una excelente preparación, los alumnos de Maikel Castro asistieron al evento con un primer objetivo, luchar por la medalla de bronce frente a los combinados de Granma, La Habana y Villa Clara, conscientes que bajar de la cima a Ciego de Ávila y Santiago de Cuba no era una quimera.
En el complejo debut, la selección de Holguín recibió dos fuertes estocadas, ante los subcampeones nacionales santiagueros, al caer estrepitosamente por la vía del KO 8x0 y luego 9x5. Los lanzadores derrotados fueron Enrique Rodríguez y Rafael Guerra.
Con la mentalidad optimista que deben tener los buenos equipos, la selección holguinera de softbol se repuso del duro golpe al segundo día, para doblegar en el primer choque a su similar de Villa Clara 11x9, apoyados en el jonrón de Serguey Hernández, aunque media hora más tarde llegó el desquite de los centrales 7x5. Enrique Rodríguez cargó con ambas decisiones.
Perfecta resultó la tercera fecha para los holguineros, al derrotar por partida doble a los granmenses 13x3 y 9x3, cotejo donde la ofensiva de Holguín descargó toda su fuerza en el pitcheo de sus rivales.
Despacharon la pelota del estadio en el juego inicial Serguey, Bárbaro González, Luís Raúl Domínguez y Michael Álvarez y en el segundo enfrentamiento, Bárbaro repitió la dosis y Rayner García lo acompañó.
Otra ronda difícil tuvieron los nororientales en la cuarta fecha, cuando rivalizaron ante los anfitriones, poseedores del mejor pitcher de Cuba, Alaín Román.
Los locales vencieron en la apertura 9x1, con gran labor monticular del estelar lanzador, quien recibió en ese juego el único cuadrangular de la lid, a la cuenta de Bárbaro González. Posteriormente fueron blanqueados por Eduardo González 6x0, revés que fue a los archivos de Rafael Guerra.
Los holguineros fueron victimarios dos veces de los habaneros, medallistas de bronce en la pasada edición, quienes no bajaron la guardia hasta el último out. Enrique Rodríguez consiguió el triunfo 9x8, otra vez con el aporte ofensivo de Bárbaro y Rayner, ambos con vuelacercas y hit decisivo de Serguey.

A pesar de conectar menos imparables, la selección holguinera se llevó la victoria 8x7 en el segundo juego ante los capitalinos, con sonrisa a las estadísticas del derecho José Antonio Ávila y cuadrangular de Luis Raúl por los orientales.
Por tercera ocasión consecutiva, la comitiva de Holguín caía frente a Santiago de Cuba, esta vez 8x1. Posteriormente el zurdo de Mayarí, Rafael Guerra, blanqueó a Villa Clara 5x0, porfía donde Bárbaro disparó el quinto bambinazo de la justa, resultado que permitió ganarle la subserie a los naranjas en la etapa clasificatoria.
El otro cotejo que perdió Holguín fue ante Ciego de Ávila, elenco que derrotó por tercera ocasión a los discípulos de Castro y una vez más con Román delante. Las barridas frente a Granma (8x2) y La Habana (9x1), les permitió mostrar balance positivo en cuanto a victorias y derrotas con 8-7.
Cuando parecía que la medalla de bronce llegaría a las vitrinas de Holguín, pues habían dominado a Villa Clara 2-1 en la etapa preliminar, los centrales aprovecharon las debilidades del plantel holguinero, para ganar la discusión del bronce 3x2.
Aunque pudo estar en el podio de premiaciones, porque nómina tenía para ello, la actuación del equipo holguinero es considerada de positiva, pues mejoró dos puestos con respecto a la versión anterior, a pesar de las discrepancias que existieron dentro de la delegación, certamen donde además, expulsaron en varias ocasiones al DT holguinero, quizás maniatado por la inexperiencia.
No obstante, tres holguineros aparecen en la preselección nacional que se alistará para el Campeonato Mundial, aunque pudieron ser más. Los convocados fueron Luís Raúl, Anibal Vaillán y Guerra, este último regresa al selecto grupo.
La ofensiva holguinera se sostuvo, sobre todo, en cinco figuras, con sobresaliente desempeño de Bárbaro González, quien conectó 16 imparables en 37 turnos, para liderar el bateo del equipo con 432, los cuadrangulares (5), las veces en remolcar el empate o la ventaja (4) y fue segundo en impulsadas del plantel con 16.
Serguey Hernández promedió 333 (45-15), ligó cuatro jonrones y comandó las fletadas para el home (18) en la selección; Luís Raúl encabezó los hits de la escuadra (17), votó dos pelotas del diamante y promedió para 395. Vaillán trabajó para 394 (33-13), robó tres bases y recibió cinco pelotazos, máximo representante en estos aspectos del torneo.
Otro destacado en el evento avileño fue Rayner García, no solo por conectar tres cuadrangulares, remolcar nueve carreras y promediar 297 (37-11), sino por el bateo oportuno en circunstancias claves del juego.
Los tres lanzadores del equipo trabajaron en la etapa clasificatoria para 5.81 carreras limpias (PCL), propinaron 82 ponches y regalaron 67 boletos. En el caso de Guerra terminó con balance de 3-2, PCL de 4.94, Enrique Rodríguez (3-2, 7.16) y Ávila (2-3, 6.38).
De forma colectiva la selección de Holguín bateó 288, conectó 15 vuelacercas, impulsó 70 carreras, recibió 48 bases por bolas y sus integrantes fueron estrucados 103 veces. La denfensa cometió 10 errores en 416 lances para un aceptable promedio de 976.
Este resultado mantiene a la provincia en la élite del softbol cubano y alienta ver como crecen los representantes en la preselección nacional, además, como algunos jóvenes se foguean al más alto nivel de este deporte en el país.
Sin embargo, preocupa la inestabilidad en el cuerpo de dirección de los equipos holguineros de softbol, la reserva deportiva y sobre todo, el funcionamiento de la estructura administrativa de esta disciplina en la provincia.
Llegó un cuarto lugar con sabor a bronce que no permite dormise en los laureles, pues el softbol siempre ha mostrado potencial en este territorio plagado de fieles aficionados, pero el más mínimo desliz, nos puede hacer una mala jugada.
Artículo relacionado:
Equipo holguinero de softbol cayó por el bronce