Bronce es, oro pudo ser en béisbol juvenil
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2937

El bronce, que pudo ser oro, del equipo de béisbol juvenil holguinero en su Campeonato Nacional, llega como una ansiada medalla, 16 años después del último podio, conseguido por un equipo de igual categoría y deporte de esta provincia.
En el 2006 los noveles peloteros de aquí se vistieron de plata, a lo que siguieron tres lustros de sequía medallista, como consecuencia de los problemas de la disciplina de este territorio.
La satisfacción lo delata al joven técnico Lugdis Pineda Romero, quien debuta, con un gran resultado, como mentor en béisbol juvenil, luego de varias experiencias en esa función en categorías menores (13-14 y 15-16) y con el equipo mayor de Cueto en un torneo provincial.
“Ha sido un trabajo de seguimiento. Con estos muchachos del béisbol juvenil logré un octavo puesto en 15-16 hace dos años. Llevan varios cursos jugando juntos y yo sabía que tenían para más. La cohesión y el deseo de hacerlo cada vez mejor lo caracterizan”, reflexionó Pineda al referirse a su bronceado plantel.

“El pitcheo fue lo mejor del equipo, pero tuvo la contribución de una aceptable defensa y la productividad de la ofensiva, que solo tuvo average de 244, pero fue el segundo conjunto a nivel país en OBP (por ciento de embasados) y los bateadores fueron muy oportunos, al impulsar en 38 ocasiones el empate o la ventaja”, explicó el manager.
“Yo tenía confianza y esperaba un buen resultado, desde la exitosa preparación que hicimos, pues de los 20 partidos de fogueo, ganamos 18”, acotó.
Al referirse a las individualidades de su pitcheo, elogió sobremanera el aporte del espigado zurdo Francis Texidó (siete ganados y cero perdido, 0.69 p/cl) y José Luis Mansolo (6-1 y 1.29),con magníficos números y quienes actualmente forman parte, del elenco sub-23. En el bateo destacó a Jolder Naranjo (average 321 y 23 impulsadas) y Arley Poll (299, nueve extrabases), también en el Sub-23.´
El róster juvenil estuvo conformado por alumnos de la Eide, donde predominan los peloteros de más de seis pies y de la EPEF.

El Campeonato no completó su calendario por limitaciones de recursos, lo que afectó al plantel holguinero. Se dio por terminado en la fase clasificatoria de grupo. Holguín fue primero todo el tiempo en su grupo D y la zona Oriental y entre los tres primero del país. Le faltaron tres partidos por jugar en la eliminatoria y concluyó con 25-8. Lo superaron por average Villa Clara y La Habana (23-7), a los que les quedaron por desarrollar seis encuentros.
De haber efectuado y ganado Holguín los tres partidos no realizados, hubiera obligado a los rivales mencionados, imponerse en todos los juegos pendientes para arrebatarle el oro a los nororientales.
“Este es un equipo de futuro como colectivo y para el béisbol holguinero 14 de sus integrantes repiten en la categoría el próximo año, incluyendo a Texidó”, afirmó el cuetense y profesor en la Eide, Lugdis Pineda, quien seguirá con las riendas de sus noveles beisbolistas.
Artículo relacionado:
Escolares y juveniles holguineros marchan bien