Una señal de aliento para el fútbol cubano

  • Hits: 2961

futbolcubano h1Cuba logró dos vicorias y par de derrotas en las eliminatorias mundialistas.

 

El proceso de transición que vive el fútbol cubano en los últimos meses, brinda una señal de vida y alienta a sus seguidores, con un ligero ascenso en el ranking de la Fifa, luego de conocer la más reciente actualización del ente rector que ubica al archipiélago antillano en el puesto 179, para mejorar dos peldaños.

 

Desde el año 2019 la Federación Cubana de Fútbol (FCF) está implementando un grupo de acciones, con el objetivo de revolucionar una disciplina que tocó fondo en el 2017, cuando ocupó la peor ubicación en el listado mundial (182) con paupérrimas actuaciones en eventos internacionales.

 

La transformación comenzó desde el primer momento que se reconocen las dificultades que tiene el fútbol en Cuba y se convoca a una consulta popular para profundizar en los problemas e indagar en sus posibles soluciones, encuentros efectuados en todas las provincias y protagonizados por la familia de este deporte.

 

Con el apoyo de las máximas autoridades del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), la FCF y la Comisión Nacional de Fútbol, comenzaron a implementar algunas acciones con el objetivo de revertir la compleja situación en uno de los pocos deportes cubanos que recibe financiamiento de su Federación Internacional.

 

La comercialización y distribución de insumos y recursos para la práctica de este deporte en escuelas, combinados deportivos y centros de alto rendimientos provinciales, así como para los equipos nacionales, son acciones que favorecen el desarrollo de la disciplina, aunque no es en estos momentos, el motor impulsor, porque la COVID-19 no ha permitido regresar a los terrenos de juego.

 

futbolcubano 2Yasnier Matos, primer futbolista holguinero contratado en una Liga profesional.

El principal motivo de ascenso de la selección cubana en el ranking mundial, desde mi punto de vista, ha sido la inserción de futbolistas cubanos en el plantel nacional, con actuaciones en ligas extranjeras, y la flexibilización en las contrataciones para jugadores que residen en el país, como es el caso del holguinero Yasnier Matos Rodríguez, quien juega en el Municipal de Guatemala.

 

Esta novedosa gestión permitió alcanzar dos triunfos y par de reveses en las eliminatorias mundialistas rumbo a Qatar 2022, actuaciones que nos permite soñar con otra selección cubana como la de la década de los años 70, cuando Cuba dominó los Juegos Centroamericanos de 1970, 1974, 1978, 1986 y la presea plateada en los Panamericanos de 1979, así como las clasificaciones a los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 y Moscú 1980.

 

Con mucho regocijo recibe la familia del fútbol cubano y sobre todo, la de la zona oriental, el montaje del terreno sintético en el estadio Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, otras de las causas que ha atentado contra este deporte en el archipiélago durante muchos años.

 

futbolcubano 3Instalan césped artificial en el estadio de fútbol de Santiago de Cuba. Fotos: Tomadas de Internet.

 

 En los últimos tiempos es una de las disciplinas que más se practica en la nación, sin embargo, se mantiene al acecho del béisbol, sorteando una tradición con resultados positivos que hoy llega a la juventud cubana a través de la historia deportiva, pues en el siglo XXI, los triunfos de la pelota en la arena internacional han sido esporádicos.

 

Un grupo de especialistas y miembros de la FCF diseñaron una estrategia de comunicación que permita fortalecer el fútbol cubano, mediante actividades comunicativas que logren impulsar un trabajo consagrado en este deporte.

 

Cuba asciende dos puestos en ranking mundial, pero esto no quiere decir que todo sea color de rosa, pues este ascenso pudiera ser más eficiente si los resultados sucedieran en todas las categorías y el trabajo fuera más consistente en la base. Este resultado indica que el camino es el correcto, pero hay que continuar la trayectoria.

 

Bélgica se mantiene en la cima del ranking, ahora escoltado por Brasil e Inglaterra, quienes desplazaron a los campeones de mundo de Francia. Luego aparecen Italia, Argentina, Portugal, España, México y Dinamarca para cerrar los primeros diez del planeta fútbol.

 

Artículo relacionado:

Futbolista holguinero iniciará entrenamientos en Guatemala

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario