Holguín, cuna de sobresalientes ajedrecistas
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2926
Isan Ortiz .
Una de las tradicionales potencias del ajedrez cubano, es Holguín, particularmente porque esta tierra oriental ha sido cuna de sobresalientes trebejistas.
A través del tiempo los holguineros han ocupado significativas posiciones en las lides ajedrecistas escolares, juveniles y de adultos, gracias al desempeño de talentosos jugadores, quienes también han sobresalido en eventos internacionales.
Isan Ortiz se convirtió en los últimos tiempos es uno de los relevantes ajedrecistas de este territorio y en Cuba. Este Gran Maestro incluye en su aval una medalla de bronce como cuarto tablero en una Olimpiada de Ajedrez, con otros loables desempeños en esos certámenes como integrante del equipo Cuba.
Además, Ortiz se ha ceñido en tres ocasiones el título de Cuba, junto a meritorias actuaciones en los Internacionales cubano José Raúl Capablanca y en otros torneos.
Igualmente destacado trebejista nororiental ha sido el Gran Maestro Wálter Arencibia, Campeón Mundial Juvenil; ganador de los campeonatos cubanos y en los “Capablanca”. Representó a Cuba, en otros eventos internacionales, con positivos rendimientos. Luego se convirtió en un buen entrenador.
Amador Rodríguez fue el primer Gran Maestro holguinero y en su momento el más joven del mundo. Por años estuvo en el primer plano del ajedrez cubano, con coronas en los torneos nacionales, “Capablanca” y otros. Fue integrante del equipo Cuba en varias Olimpiadas, igual que Wálter. Reside en España.
Es muy recordado el Maestro Internacional, con media norma de Gran Maestro, Adelquis Remón, quien pereció en un accidente de aviación. Adelquis se distinguió por su juego combativo y su condición de gran entrenador.
La actual Maestra Internacional , con normas de Gran Maestra, Lisandra Llaudy es bicampeona nacional y con excelentes desempeños en torneos del continente y en el colectivo cubano en las Olimpiadas.
Holguín siempre ha tenido, desde hace varios años, un significativo número de grandes maestros, maestros internacionales y de otras categorías, como muestra de la calidad de su ajedrez; de carácter masivo y popular en esta geografía cubana.
Artículo relacionado:
Llaudy debuta con éxito ante la campeona nacional