LX Serie de Béisbol, final en espera y otras novedades
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 1811
Yordan Manduley
Ya se sabe que la esperada final de la LX Serie, Granma versus Matanzas, comenzará el próximo día 28 de marzo, por tanto a seguir esperando y ojalá no haya otro contratiempo.
Nunca antes el “Pasatiempo de los Cubanos” fue tan accidentado. Por culpa de la COVID-19, en estas circunstancias, lo más importante es que se han tomado todas las medidas de protección a los peloteros y demás integrantes de los equipos y que el torneo ha persistido. Y eso es un logro.
Estarán frente a frente dos de los más potentes planteles de los últimos tiempos, luego de la semifinal muy disputada entre Cocodrilos matanceros y Leñadores de Las Tunas.
Si es cierto que los tuneros, después de comenzar con dos éxitos, cayeron cuatro veces consecutivamente, también es verdad que todos los partidos fueron muy disputados; mas Matanzas sacó a relucir su casta de Campeón.
Lastimoso el incidente en el último partido, que empañó una porfía tan intensa. Después hubo arrepentimientos, tal vez por eso las benignas sanciones de la Comisión Nacional.
La discusión del título en esta final se perfila también candente entre dos equipos con características similares, si nos atenemos a los jugadores que podrían estar en el terreno, en cuanto a bateo de beisbolistas curtidos en fuertes combates, igualmente podría aplicársele esa similitud al pitcheo de uno y otro bando.
Pero el destino de los granmenses podría definirse del rendimiento de sus principales astilleros, pues carecen de buen banco para aplicar variantes, mientras los yumurinos sí poseen una sólida reserva, que les permitirá responder a las disímiles situaciones posibles.
También la defensa del infield de los Cocodrilos luce sin lagunas, por su parte los Alazanes presentan sus dificultades en el campo corto. Esos elementos dan más chances a Matanzas: ¿Será así en el terreno de juego?
Se conocieron este jueves otras novedades de la actualidad beisbolera cubana, como la prelista de jugadores para el equipo que irá a la Copa del Caribe en Curazao, del 17 al 24 de abril venidero.
En esa reducida preselección hay una conjugación de jóvenes valores como el holguinero receptor que juega con Granma, Iván Prieto, veteranos y estelares con rendimientos como el Cachorro paracorto Yordan Manduley.
Y se dice que hay luz verde para que peloteros que juegan en el extranjero, sin contrato cubano, puedan ser llamados a formar próximas selecciones cubanas. De momento no supe más especificidades de ese anuncio, pero bienvenida la noticia.
Independientemente de los detalles que se conocerán, de antemano sabemos, lo necesario, que el convocado, además de querer vestir la camiseta del “Cuba”, tenga la anuencia de los dueños y directivos de los clubes que representan. Esperemos.
Artículo relacionado:
Serie LX de Bésibol: ¿Habrá otra final oriental?