COVID-19 mantiene en jaque eventos deportivos

  • Hits: 1669
 Lisandra Llaudy jpcLisandra Llaudy será la única representante de Holguín en la final del campeonato cubano de ajedrez, el cual ha sido pospuesto a causa de la COVID-19.
 
Un año atrás, por estos días se analizaban partidas y movían trebejos en la Academia holguinera Eradio Domínguez, mientras se realizaba por oncena ocasión el semifinal del Campeonato Cubano de Ajedrez para mujeres en la Ciudad de los Parques.
 
En esta oportunidad, la compleja situación que ha provocado la COVID-19 en el país, mantiene en jaque el evento ajedrecístico para mujeres, el cual estaba previsto a efectuarse del 9 al 18 de enero, pero se pospuso para el segundo trimestre del año, si las condiciones sanitarias lo permiten en esa etapa.

La Maestra Internacional (MI) Lisandra Llaudy Pupo es la única holguinera que tendrá actividad en la fiesta de las 64 casillas, aunque será en la etapa élite, donde ya tiene un boleto seguro por formar parte del equipo olímpico de nuestro país, o sea, permanecer entre las ocho primeras del ranking nacional.

Igualmente se postergó para el periodo antes mencionado, el certamen semifinal varonil, el cual debió efectuarse del 11 al 21 de enero en Villa Clara, pero la compleja situación que enfrenta esa provincia motiva la incertidumbre.

Al evento clasificatorio debe asistir el Gran Maestro (GM) holguinero Camilo Gómez Garrido y de lograr el cupo, acompañaría en la final a sus coterráneos, el GM Isam Ortiz Suárez y el MI Arnaldo Fernández de la Vara Mulet, ambos con puestos seguros en el principal torneo doméstico.

El ajedrez fue uno de los pocos deportes en el mundo que mantuvo la sistematicidad en sus competencias, aunque de manera no presencial, modalidad que no todas las disciplinas atléticas han podido implementar.

La familia del fútbol en Cuba se ha tenido que alejar completamente de las canchas a causa de la pandemia y también debieron posponer el Campeonato Nacional, para esperar una recuperación del complejo panorama que continúa provocando el nuevo coronavirus en el territorio nacional.

Yulier Herranz, metodólogo nacional de fútbol informó que el Torneo Apertura que debía iniciar el venidero 23 de enero, no podrá comenzar como estaba previsto, debido al incremento de pacientes positivos a la COVID-19 en el país y preliminarmente está fijado para arrancar el 13 de marzo.

“De concretarse la competencia en esta fecha, se jugaría el Apertura hasta el mes de junio, es decir, desarrollar dos vueltas, para luego arrancar el Clausura el 18 de septiembre hasta el 18 de diciembre, esta vez con ocho selecciones solamente en esa instancia”, agregó el funcionario.

Estas decisiones responden a la política de la Revolución Cubana de preservar ante todo la salud de los atletas, cuando enfrentamos un poderoso virus que cada día arrebata más vidas humanas. Mientras esperamos por una solución definitiva, posponer un evento deportivo es una sensata idea.

Sin embargo, Las Panteras Holguineras que se preparan para dicho certamen, deben asumir esta postergación como otro punto a su favor, pues tenían importantes ausencias para lidiar en la edición 106 de la Liga Cubana de Fútbol, en la cual resultaría muy difícil mejorar el décimo tercer lugar que ostentan.

José Ramón Casa del Valle fue intervenido quirúrgicamente debido a una úlcera perforada y pudiera estar listo para la inauguración, mientras el banense Miguel Ignacio Coll le realizan un estudio médico en La Habana para confirmar su continuidad en el deporte.

Esta pausa pudiera permitir la llegada al país de los experimentados Renay Mamblanche y Ángel Góngora, quienes mostraron sus intereses en apoyar al equipo holguinero, pero el cierre de fronteras en países de la región, no les ha permitido arribar a Cuba. Sus inclusiones favorecerían el accionar de la escuadra dirigida por Ramón Fuentes Quiala.

Desde inicios del pasado año la actividad deportiva se ha visto amenazada por la propagación de la COVID-19, pero desarrollar competencias no puede poner en riesgo a un pueblo que invierte recursos y tiempo para enfrentar la pandemia, en momentos en los que además, se organiza y reordena el modelo económico cubano.

Recientemente, la máxima dirección del organismo deportivo en el país informó que se suspenden todos los eventos nacionales e internacionales planificados para el primer trimestre del año, donde también están implícitos eventos de diferentes categorías y deportes, así como carreras y festivales recreativos.

Esta cancelación exceptúa la Serie Nacional de Béisbol en la cual se labora intensamente para cerrar la etapa de partidos pendientes y disfrutar la postemporada regulada al sistema de burbuja, a fin de evitar contagios.
Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario