Día histórico para el deporte holguinero
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 2223

El 14 de enero es un día histórico para el deporte cubano y en especial para el holguinero, porque en fecha similar, pero en años diferentes, acontecieron hechos que marcaron la historia deportiva de una nación que tenía hasta ese momento mercancía y no atletas, como afirmara nuestro eterno líder histórico Fidel Castro Ruz.
Este día, pero en el año 1962, desaparece el béisbol profesional en nuestro país, debido al carácter proclamado por la Revolución Cubana y las acciones del imperio norteamericano que pretendían debilitar el deporte de Cuba, a través de campañas desleales, motivando a los atletas a desertar del archipiélago para continuar su carrera en Estados Unidos.
Con la presencia del Comandante en Jefe y más de 25 mil espectadores en el estadio del Cerro, hoy Latinoamericano, quedó oficialmente inaugurada la primera edición del principal certamen beisbolero de Cuba.
Desde entonces han transcurrido 60 temporadas y muchos logros para el deporte revolucionario en Juegos Olímpicos, Mundiales, Panamericanos y Centroamericanos, con los cuales hemos reído y llorado.
Ese propio día se inauguró en la ciudad de Holguín el círculo social Jesús Feliú Leyva, también con gran participación de público, donde se efectuó un grupo de actividades deportivas, entre ellas, el encuentro de béisbol entre las selecciones de Tacajó y Obras Públicas.
Muy emotivo resultó el choque de voleibol entre las escuadras de Gibara y Holguín, desafío que tuvo que efectuar el set de desempate para darle finalmente la victoria a los del municipio costero.
El combinado Feliú Leyva deviene como ciudad deportiva para los holguineros, pues hoy se practican en sus áreas más de una decena de disciplinas y en el caso de la instalación de béisbol, fungió como sede para desarrollar los juegos de la Serie Nacional hasta la creación del estadio Mayor General Calixto García el 10 de febrero de 1979.
Por si fuera poco, en la historiografía deportiva holguinera aparece con signos de admiración, el único título de las Panteras de Holguín en Campeonatos Nacionales de Fútbol, tras el empate a cero aquel sábado 14 de enero de 2006 frente al combinado de Santiago de Cuba, que los ubicó en lo más alto de la tabla de posiciones.
Sin dudas, este día debería convertirse en una fecha de jolgorio para el deporte holguinero, pues la Serie Nacional de Béisbol, el combinado deportivo Jesús Feliú Leyva y el fútbol de la provincia, de una forma u otra, se vinculan a la cultura de los habitantes de esta tierra.