Lázaro Reynaldo: Volver como quien nunca se ha ido

  • Hits: 2615
lazaro pintor 1Lázaro Reynaldo Rodríguez
 
De sinuosidades, transparencias, y en ocasiones de simétricos límites se sustenta la obra de Lázaro Reynaldo Rodríguez. De la fascinación por la belleza, la seducción por una ciudad que lo imanta y desde donde quiere impulsar una nueva etapa y las deudas con otra colorida y sinestésica, donde se ha nutrido de valores ancestrales y diversos, emergen sus creaciones.
 
El artista vive en diálogo perenne con la espiritualidad.Susobras,sincréticas, minimalistas a veces, aluden al cuerpo desnudo sin revelarlo; sugieren desde lo icónico y estilizado sin espetar al rostro del público el cuerpo desnudo, la cara de la virgen, de las vírgenes todas, el país que somos, las calles que habitamos.

Llegadas desde el norte del continente y luego de ser atesoradas por dos décadas en el hogar materno,arribaron sus piezas a la ciudad de los parques para Volver, volver, volver, exposición que quiso compartir con sus coterráneos y que abrigó el Fondo de Bienes Culturales.

Casi tres décadas en un retorno infinito que lo ha traído de Cuba a México y viceversa nos devuelven hoy a un creador esencialmente holguinero, que nació en 1964 y en las aulas de la Escuela de Artes Plásticas El Alba recibió los primeros rudimentos para su creación artística. Luego cursó estudios de postgrado en Curaduría, pero algo ancestral le atravesó desde niño, un ansia de perfección y armonía, la belleza como fin máximo, el estremecimiento ante su presencia, la angustia en su ausencia, la mirada del artista en el niño que, sin saber de proporciones y equilibrios, frente el saco de yute que hacía las veces de pobre cortina, añoraba la seda aún desconocida.

Madonas, caballos, deidades, sugerencia, alusión discreta más no grito, cuerpos desnudos, que apenas se revelan y presencias constantes que vuelven sobre el lienzo, ¿el padre?, ¿el abuelo?, ¿él mismo?

lazaro pintor 2Fotos: cortesía del artista
 
Ha expuesto en Rusia, Venezuela Puerto Rico, Méxicoy Cuba. Fue premiado en concursos y festivales, y aunque su presencia en las salas de exposición cubanas ha sido escasa en los últimos años, su huella queda entre los creadores del proyecto escultórico en conmemoración al V Centenario del Encuentro entre dos culturas que marca la llegada de los españoles Cuba en Bariay.

Entre México y Cuba vive hace más de 20 años sin sentirse dividido, sino en armonía con el creador y el ser que precisa de la ciudad natal, del abrazo de la madre, la caricia abrasadora del sol de la isla.

“Crecí en una estética de sobriedad. Cuando llegué a México yo llegué con una obra de una paleta absolutamente europea, grises, negros y ocres, pero México es color, y texturas, sustancias constantes en esa cultura e inevitablemente.

Esencialmente ese desenfado y libertad de la pintura mexicana y su vanguardia, me impactó mucho y todo eso comenzó a influir en mi obra. Mis amigos me decían:pero sigues siendo sobrio.Aunque mi obra no tiene esa efusividad en el color, tengo que decir gracias a aquel país por su riqueza cultural impresionante que ha incidido de forma hermosa y positiva en mi filosofía de vida, mi estética, y mi andar.Allí encontré la oportunidad de perfeccionarme y crecer, sin perder mi esencia, la cual he mantenido y enriquecido.”

Pero como si una voz le dijese: Lázaro, levántate y pinta,vuelve a la ciudad de tus primeros trazos, pon color sobre la grisura de la tarde regresó el artista.

“Llegó un momento en que permanecía más en Ciudad de México que aquí. No me puedo ir ni de allí ni de Cuba. En Holguín hay cuestiones de México que están conmigo permanentemente y viceversa, no me siento ni siquiera extranjero allí y aquí siento que estoy en casa. No he sentido el distanciamiento creo que soy parte de esta estructura de belleza que es la ciudad.

Desde el año 1990 no había tenido presencia importante en el escenario de las artes plásticas en Cuba y mi trabajo y proyección como artista ha sido en México. Hace cinco años hice una exposición para un evento de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana.

Tengo el sueño de terminar una obra que comencé hace años, que es la casa donde vivo junto a mi madre. Quiero convertirlo en un estudio y proyectarlo para la sociedad.

Quiero recordar que soy de aquí, espero que surjan otros proyectos.Siento que voy a estar acá por mucho rato, creo que es importante activar mi presencia aquí. Quiero seguir siendo parte de esta ciudad. No quiero olvidar a Holguín ni que Holguín me olvide.”
Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario