Tras la huella de Los Beatles
- Por María Karla Casaus Portelles / Estudiante de Periodismo
- Hits: 4494

Como director de Los Beltas, agrupación que se ha destacado en la línea del rock-beat, Roger Portelles Paz ha sabido recrear de una manera original las composiciones del repertorio de Los Beatles y, junto a sus compañeros son partícipes del XIII Festival de la Música “Arañando la nostalgia”, que concluyó en Holguín este 14 de febrero.
El ritmo y la melodía forman parte de su vida, y con más de 20 años haciendo música, asegura que su trabajo es impulsado por el amor que ha ido sembrando en el arte de cultivar la armonía.
Así define Portelles, a los 48 años, la pasión que deposita en su piano, en su público y especialmente en el género musical que revive en cada concierto.

Los Beltas, término resultante de la unión del nombre de Los Beatles y Celtas, se funda en el año 1986 por músicos aficionados de la Casa de la Cultura “Manuel Dositeo Aguilera”; entonces su director era José Luis Farrán Rubio, guitarrista-vocalista.
¿Cómo fueron tus inicios en el grupo?
“En octubre de 1998, Jorge Puig Batista, exguitarrista del grupo, me comentó que necesitaban un tecladista. Me presenté ante su director, me hizo una especie de audición y se acordó que oficialmente ya sería miembro. En diciembre de 2004, José Farrán abandonó el grupo; ya antes de irse yo había sido elegido para sustituirlo en la dirección, por lo que inmediatamente asumí mis responsabilidades.”

Luego de más tres décadas de fundado, ¿qué reconocimientos ha recibido la agrupación?
“Debido a nuestra participación voluntaria en diferentes eventos culturales, hemos sido reconocidos por las organizaciones políticas y de masas. En el año 2006, en celebración de nuestro XX aniversario, se nos otorgó un reconocimiento del Partido en el municipio. También tenemos el “Premio de la perseverancia”, por mantener viva la música del recuerdo, asignado por el Centro Provincial de la Música.
“El 14 de febrero de 2008, a raíz del festival Arañando la nostalgia, recibimos junto a la orquesta Aragón, el premio Corazón de Oro, otorgado nuevamente en el 2015 por los organizadores del evento. El pasado año tuvimos el privilegio de estar entre los que más aporte económico hicieron a la empresa y, además, pertenecemos al Catálogo de Excelencia Nacional y tenemos contrato con la EGREM y ARTEX"

¿Dónde se presentan actualmente?
“Laboramos en todos los municipios de la provincia; nos presentamos además en instituciones culturales y sociales, centros turísticos y de recreación, actividades festivas y populares, entre otros espacios y centros nocturnos de la provincia. Todos los domingos nos pueden encontrar en La Caverna de los Beatles”.
¿Cuál presentación ha tenido mayor relevancia?
“En el año 2010 ofrecimos una descarga en el Hotel Pernik con David Blanco y su hermano Ernesto Blanco, en esa ocasión compartimos, además, con Augusto Enríquez Hernández... Hemos ofrecido otros conciertos significativos, pero sin duda alguna, uno de los más importantes e influyentes es el que dimos el 14 de febrero de 2017 en el Partido Provincial, al igual que el de la reinauguración de Villa Bambú”.
¿Qué expectativas posee como director?
“Antes que nada seguir cosechando la música del recuerdo, eso es algo fundamental y mantiene vivo el mérito alcanzado… Pero también sería una alegría inmensa tener la oportunidad de grabar un disco y demostrarle al mundo que aún hay personas que no olvidan los buenos tiempos de ayer”.

¿A quién le agradeces los logros obtenidos, ya sea como músico e intérprete o como director?
“Todo lo que he logrado en mi profesión no hubiera sido posible sin la ayuda que recibí de los profesores y amigos, y en especial de mi familia por brindarme su apoyo incondicional… Pero el éxito de la agrupación, en general, se debe a sus fundadores que fueron los que desde un inicio dejaron claro cuál sería el género principal del grupo y qué objetivo tendríamos dentro de la cultura holguinera: revivir en cada persona del público la historia de Los Beatles…”
“Hoy, le agradezco infinitamente a los integrantes actuales por hacer posible el sueño de aquellos jóvenes soñadores y, sobre todo, reconozco en nuestra representante Deisy Díaz Pérez la excelencia con la que realiza su trabajo”.
Este artista, oculto tras las teclas de su piano, asegura el futuro del colectivo que ha dirigido por más de 10 años; su actitud positiva y estrecha relación con el rock han influido en los múltiples premios que ha recibido Los Beltas, banda que ha sido partícipe del proceso de interacción y mezcla de géneros internacionales que nutre a la música cubana.
Comentarios