Analizan en Holguín logros de la cultura
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 4461
Con el fin de analizar los logros y deficiencias en materia cultural durante el 2019, además de aprobar las proyecciones de trabajo para el actual año, se realizó este miércoles el Balance Anual de la Dirección Provincial de Cultura que contó con la presencia del viceministro del ramo Fernando Rojas, además de una representación de directivos y trabajadores.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Recinto Ferial Expo Holguín ubicado en la ciudad cabecera, el viceministro insistió en la importancia de ofrecer al pueblo la creación de mayor calidad, evitar el crecimiento injustificado de los catálogos y realizar una programación anual, la cual resulte atractiva para el público local y el turismo.
Rachel García Heredia, directora provincial de cultura, expresó como principales objetivos en el período recién concluido, estimular el desarrollo de la creación artística, preservar y difundir el patrimonio como forma de expresión de la identidad, elaborar una programación dirigida a los diferentes públicos y fortalecer la proyección internacional.
En correspondencia con estas directrices, informó los resultados y los aspectos pendientes en cada uno de los puntos y el estrecho vínculo que sostienen con las diferentes organizaciones como las filiales holguineras de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la Sociedad Cultural José Martí y la Unión Nacional de Historiadores (Unhic).
Eventos de gran prestigio nacional e internacional con sede permanente en la oriental provincia distinguieron el movimiento artístico en el 2019, entre ellos el Festival de Cine de Gibara, las Romerías de Mayo, la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, la Feria Internacional de Artesanía Iberoarte y el Festival Nacional de Música Electrónica Stereo G.
Otro aspecto significativo, resultó el desempeño de la editorial La Mezquita, la cual constituye una de los dos sellos nacionales de la (Unhic) y ostenta más de 20 títulos desde su fundación en el 2008.
De igual manera fue meritorio el avance en cuanto al uso de las nuevas tecnologías, el mantenimiento de peñas y espacios habituales para todas las manifestaciones, estrenos y premios de relevancia en el país, así como el lanzamiento de discos con productoras nacionales por parte de músicos de la localidad.
Rachel García Heredia, destacó como positivo, además, el vínculo que han logrado con instituciones de otros sectores en función del desarrollo de la política cultural.
La ocasión fue propicia para que los asistentes compartieran sus inquietudes y realizaran aportes al Informe de Balance 2019, al respecto Gastón Allen director de la centenaria orquesta Avilés, se refirió a la obsolescencia de los planes de estudio en las escuelas de arte.
Fernando Rojas, viceministro de cultura de Cuba, explicó en ese sentido,que se encuentran en perfeccionamiento y pretenden encontrar fórmulas no convencionales, las cuales permitan salidas creativas y el aprovechamiento de las bases.
El músico Orestes Saavedra centró su intervención en el tratamiento que reciben los artistas cuando realizan presentaciones en el Polo Turístico y la necesidad de crear atractivas rutas culturales para el deleite de turistas nacionales y extranjeros.
La directora del Orfeón Holguín María Fernandina Aldana, expresó la necesidad de crear una escuela de canto popular y canto coral para incrementar la formación de profesionales en esa especialidad, un aspecto que promovió el debate.
Aunque los aciertos son significativos, también se reconocieron las deficiencias, y en relación con esto se dispusieron las proyecciones de trabajo para el 2020, las cuales están orientadas, entre otros temas, a incrementar el diálogo con los creadores, priorizar las acciones de conservación del patrimonio, elaborar un programa de inversiones para obras constructivas y de mantenimiento, y estimular la investigación.
En el espacio, la Dirección Provincial de Cultura entregó varios reconocimientos a instituciones y artistas por su desempeño en el entramado cultural holguinero, entre ellos el Teatro Eddy Suñol por su Aniversario 80, la Plaza de la Revolución, el Museo Casa Natal de Calixto García, el periodista y escritor Rubén Rodríguez, el cantautor Norberto Leyva y la Compañía de Narración Oral Palabras al Viento.