Ole por Cubandaluz

  • Hits: 2559
Cubandaluz1Cubandaluz, agrupación que incursionan en el tablao a partir del legado de ese memorable encuentro del viejo y nuevo mundo. Fotos: asadeiberoameric.cu
 
Hay una magia en la cadencia, la voz quebrada, el cajón, la flauta, la guitarra española que enamora al cubanísimo tres con que se acompañan letras de Sabina y Serrat o cualquier autor que apueste por estremecer, siempre que lo asumen estos jóvenes integrantes de Cubandaluz, grupo holguinero, cultor del flamenco-fusión y dirigido por Mayte Segura.

En una puesta en escena, puede decirse, donde el talento de la voz líder, Mayte, se acompaña por una bailaora, la transculturación se hace evidente y convoca al disfrute sonoro y visual.

Para los que anhelamos que se llene la ciudad con los acordes de la diferencia llega la buena nueva de que estos artistas invitan al público de casa y a cuantos pasen por la ciudad a disfrutar del talento de sus integrantes y lo atinado de su repertorio.
 
Cubandaluz

Aquellos aficionados a los cantos de ida y vuelta y a la mixtura de los palos con la música cubana e internacional pueden escucharlos en sus espacios habituales de los segundos domingos de cada mes a las 5:30 de la tarde en el Salón Benny Moré, de Artex.

Durante el verano se presentan todos las noches de miércoles frente a la Biblioteca Provincial Alex Urquiola; y los terceros y cuartos miércoles de cada mes en el Café Los Tiempo, a las 9:30 de la noche.

Los comensales que asisten los sábados al Paladar La Pasión, también podrán disfrutar de Cubandaluz. Pero los que quieren oírlos ya pueden asistir el 3 de agosto a su espacio habitual de los primeros sábados de cada mes en la Casa de Iberoamérica.

!Ole! por la buena música y los buenos empeños, y que la mezcla Ameroiberia llene oídos y corazones en Holguín.
 
Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario