Pinceladas de una holguinera en Stanford
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 3953

Compone con diferentes materiales mujeres diversas y desde el arte Naif busca representar el arcoiris de diversidad que es lo femenino. Convertida en promotora cultural, mantiene en Stanford una tertulia donde el arte gobierna, quizás como un pretexto de acercar a las personas, de crear un vínculo concreto.
Durante su última visita a su Holguín natal le contó a esta reportera los móviles de su obra y su vida:
¿Cómo llegas a la plástica o cómo llega esta a tí?
“Desde los cinco años siempre me gustó crear, conocer las texturas de diferentes materiales. Estudié en esta misma ciudad Diseño y Elaboración del mueble en el politécnico Luis de Feria Garayalde.
Comencé a pintar sobre cerámica cuando fui a vivir a México. Luego nació mi hija mayor y comencé a hacerlo sobre lienzo. Pintaba todos los días y compartía eso con mis hijos.
Al mudarnos a los Estados Unidos me di a conocer como artista, hasta entonces no había expuesto y mi esposo me dijo: Quiero que vayas conmigo a una galería para que veas cómo es.
Cuando entré dije: ay ese cuadro se parece al mío, y él me dijo:
Acércate
Y resultó que, en efecto, era una de mis piezas y era la portada de la exhibición”.
¿Has tenido otras exposiciones además de esa?
“No he dejado de pintar. Tengo alrededor de 500 cuadros. He expuesto en Nueva York, Nueva Jersey, Stanford, México y Cuba, en las Romerías de Mayo”.
En noviembre expuso en la galería de la Casa de Cultura Manuel Dositeo Aguilera. La muestra se tituló, Mujer, arcoiris de diversidad. ¿Qué impresiones le dejó esta experiencia?
“No solo mostré mi obra, hice actividades con niños de diferentes comunidades, el Parque Calixto García, la Casa de la Cultura y la Casa dela Cultura Iberoamericana, todo eso con materiales que yo misma les traje.
Este tiempo en Holguín fue impresionante. Asistieron tantas personas…más delas que pensé, y los niños fueron maravillosos”.
Es evidente que el trabajo con los niños le apasiona ¿por qué?
“Me gusta trabajar con los adultos mayores y con los niños, a quienes amo y me gusta transmitirles lo que siento con mi arte, que es, como siempre digo, el amor y la paz. El trabajo con los pequeños lo comencé en Nueva York.
Algunos dicen que ellos son desobedientes y no es cierto. Ellos son un amor y a todos los sitios donde he llegado pintan hermoso.
Pero la labor con ancianos es especial porque ellos a veces se sienten solos y vacíos. Cuando llegas a ellos, aunque sea con el abrazo o diciéndoles que ellos pueden, todo cambia. Si te entregas a ellos completamente ellos harán lo mismo contigo.
He trabajado con algunos con problemas visuales que me dicen que no podrán y les digo:
Claro que puede, usted ve los colores más lindos que yo porque lo hace con el corazón.
Entonces pintan sin pinceles, solo con sus manos sobre el lienzo y el resultado es impresionante”.
¿Cuándo regresa a Cuba?
Pensamos volver a finales de 2019 con poesía, teatro y una exposición de mi esposo y mía y sobre todo pensamos trabajar con la comunidad”.
¿Qué caracteriza a Mayole?
Soy una artista que entrega el amor y el cariño. Soy cubana. Cuba me dio mucho y me sigue dando y amo mi Holguín”.
Comentarios