Del Verso y de la Miel 2025

  • Hits: 165

verso miel 01Fotos: Del autor

Durante un cuarto de siglo, el encuentro de trovadores y poetas “Del Verso y de la Miel” ha llevado lo más selecto del arte y la literatura creada por jóvenes hasta el corazón de las comunidades del municipio holguinero de Báguanos. Este evento nació en el año 2000 en la célula de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) del territorio, con el doble propósito de estimular a los obreros de los centrales azucareros López-Peña y Fernando de Dios al inicio de la zafra y de servir como plataforma de intercambio entre artistas, escritores y trabajadores en torno a la identidad local.

La cita de este 2025 se realizará los días 2 y 3 de diciembre. Rendirá homenaje al poeta Luis Yuseff Reyes, en reconocimiento a la alta belleza de su obra poética y a su incansable labor de promoción de los jóvenes autores. Bajo su dirección, Ediciones La Luz ha mantenido con eficiencia la publicación de las obras ganadoras del concurso “El Árbol que Silba y Canta”, que resulta la columna vertebral del encuentro.

Asimismo, se celebrarán los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales, creado para dar salida a la crítica situación de la industria editorial, bajo la idea quijotesca de Fidel Castro de que en cada municipio podía nacer un Cervantes, tomando como referente la experiencia de Báguanos, donde se había desarrollado un notable movimiento cultural y editorial comunitario que demostró la posibilidad de crear y producir literatura lejos de la capital.

verso miel 02

La vitalidad del certamen se mide por la nómina de talentos que han sido merecedores de los premios. Por sus categorías han desfilado y resultado ganadores trovadores como Yanco León, Jesús Pérez Cecilia y Lainier Verdecia; del mismo modo, poetas como Yeilén Delgado, Marta Acosta, Rubiel Labarta, Kamilo Noa y Mailín Valdés, entre muchos otros que hoy enriquecen el panorama cultural del país.

El concurso, convocado para jóvenes menores de 35 años en las modalidades de trova y poesía, filtra y nutre al evento de participantes que durante dos días, en torno a los centrales azucareros del municipio y sus comunidades aledañas, realizarán cantatas, presentaciones de libros, recorridos históricos, conferencias, debates y recitales de poesía.

verso miel 03

Los trovadores interesados deberán presentar tres temas de su autoría, grabados en cualquier formato (incluyendo mensaje de voz), que deben enviarse vía WhatsApp al número +53 59076208. Un jurado de admisión seleccionará las obras finalistas, cuyos autores deberán presentarse en Báguanos los días 2 y 3 de diciembre para interpretar sus obras en vivo. El jurado evaluará la proyección escénica, interpretación, manejo del instrumento y calidad literaria. El premio consistirá en diploma acreditativo, souvenirs, promoción en los medios y una invitación a las Romerías de Mayo del próximo año.

verso miel 04

Para la modalidad de poesía, los interesados deberán presentar un cuaderno inédito de 15 cuartillas (formato Arial 12, interlineado 1.5) bajo sistema de seudónimo. Se enviarán dos documentos en formato Word al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.: uno con el cuaderno (identificado con el seudónimo) y otro con los datos personales del autor. El premio único incluye diploma y la publicación de la obra por Ediciones La Luz en su colección Analekta.

En ambas modalidades, el fallo del jurado será inapelable. Para trova, el cierre de convocatoria es el jueves 30 de octubre, 10:00 a.m.; para poesía, el jueves 20 de noviembre, 10:00 a.m.

verso miel 05

“Del Verso y de la Miel” reafirma su compromiso inquebrantable con la savia joven y la identidad cubana, haciendo de Báguanos un punto de encuentro indispensable para el arte y la literatura. El evento constituye un ejemplo de cómo las actividades culturales pueden y deben vincularse directamente con las comunidades, generando un impacto tangible.

Gracias a la tradición creada por este proyecto y al trabajo sistemático de la AHS en el territorio, se han logrado publicar más de 50 libros de autores baguanenses, se han formado artistas de primer nivel y se ha consolidado un movimiento local que trasciende los espacios físicos del batey azucarero. Estos logros demuestran la potencia de un modelo donde la cultura no desciende hasta la comunidad, sino que brota de ella.


Escribir un comentario