Síntesis: honrar las raíces
- Por John Alex Fernández Leyva
- Hits: 135
Concierto de Síntesis en el Teatro Eddy Suñol de Holguín. Fotos: Ariel M. Nico
El grupo Síntesis es una de las formaciones más emblemáticas y reconocidas de la música contemporánea cubana, con una trayectoria que se remonta a 1976, bajo la dirección de Carlos Alfonso. Su origen estuvo ligado al cuarteto vocal Tema IV, pero pronto evolucionó hacia una propuesta vocal-instrumental que fusiona las raíces afrocubanas con géneros como el rock, el jazz y la música contemporánea.
Desde sus primeros años, Síntesis apostó por crear un estilo único. Alfonso y sus músicos incorporaron teclados, sintetizadores y percusión cubana para lograr una sonoridad innovadora que combinara la tradición con la modernidad, marcando un precedente en el rock fusión cubano.
Las influencias iniciales provinieron del rock sinfónico internacional, con grupos como Pink Floyd, Emerson, Lake and Palmer y The Beatles, pero el grupo logró dar un giro nacional y cultural que supo integrar el lenguaje musical cubano, especialmente homenajeando las raíces africanas e indígenas.
Sus álbumes Ancestros I, II y III son sin duda hitos de la agrupación. Esta trilogía une música ritual afrocubana con arreglos contemporáneos, reflejando una profunda investigación y respeto por la cultura yoruba y sus tradiciones religiosas, elevándola a un nivel universal.
La impronta de Síntesis va más allá de su música: representa un puente cultural que transmite la historia, las voces y los mitos de los afrodescendientes desde Cuba hacia el mundo. Esta labor ha sido respaldada no solo por el público cubano sino también por audiencias internacionales.
Durante su trayectoria, el grupo ha contado con la colaboración de músicos de renombre, como Lucía Huergo, X Alfonso, José María Vitier, entre otros, quienes han contribuido a la evolución sonora y conceptual de la agrupación, enriqueciendo la diversidad musical.
Más que un grupo, Síntesis es una institución cultural que ha mantenido viva la tradición y el legado afrocubano, presentando su obra en diversos escenarios, formando parte de un movimiento artístico auténtico que une música, historia e identidad.
En años recientes, con proyectos como Ancestros Sinfónico, la agrupación ha ampliado su alcance al fusionar sus piezas con la música sinfónica, incorporando coros y orquestas, lo que les ha valido premios internacionales y la aclamación de la crítica especializada.
Síntesis sigue siendo un faro en la música cubana por su capacidad, combinando lo ancestral con lo contemporáneo, lo local con lo universal, y mostrando que la música es un lenguaje poderoso y unificador que honra las raíces.