90 años de Electa Arenal, voz del muralismo revolucionario

  • Hits: 585

electa 01

El 16 de mayo de 1935 nació Electa Arenal Huerta, una artista cuya vida y obra se entrelazan con la historia del muralismo revolucionario en México y Cuba, y que hoy, a 90 años de su natalicio, sigue inspirando con la fuerza de un mural que desafía el tiempo.

Hija de Leopoldo Arenal y Elena Huerta, ambos activistas y artistas comprometidos con la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y el Partido Comunista Mexicano, Electa creció en un ambiente donde el arte y la lucha social iban de la mano.

electa 03Palomas.

Su infancia transcurrió entre pinceles, discursos revolucionarios y un episodio decisivo: vivir en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1941 y 1945, junto a su madre y hermana. Este período marcó su formación política y estética bajo los ideales de la izquierda, moldeando una visión del mundo que luego plasmaría en sus obras. De regreso a México, estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda» y en la Academia de San Carlos, donde se formó como muralista, escultora y poeta.

Su talento la llevó a colaborar con grandes maestros como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, participando en proyectos como los murales del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria y el Polyforum Cultural Siqueiros. Sin embargo, su destino artístico y político la condujo más allá de México, hacia Cuba, la isla que despertaba con la Revolución de 1959.

electa 04Monumento a las Pascuas Sangrientas.

En 1961, Electa arribó a Holguín acompañada de su esposo, el arquitecto Gustavo Vargas Escobosa, y allí comenzó una etapa prolífica que dejaría una huella indeleble en el arte público cubano. En Holguín creó murales escultóricos como Maternidad (1964), Momumento a las Pascuas Sangrientas (1963), Palomas (1961) en los balcones de los edificios de la Reforma Urbana, Revolución Cubana (1965) en el Museo Provincial La Periquera, donó Autorretrato (1963) al colegio de los arquitectos; también destaca el Mural geométrico ubicado en el Hospital Provincial Vladimir I. Lenin, realizado con mármoles de varios colores, entre otras obras.

electa 05Autorretrato.

Además , Electa fundó en Holguín el Taller Experimental de Escultura, un espacio que reunió a artistas, artesanos y trabajadores, impulsando el muralismo escultórico revolucionario y formando a nuevas generaciones. Su compromiso con la comunidad artística local y su ejemplo como mujer creadora y revolucionaria dejaron una impronta profunda en la cultura holguinera.

En reconocimiento a su legado, el Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín cuenta con una sala que lleva su nombre y además otorga la distinción Electa Arenal, el único reconocimiento oficial que entrega esta institución a artistas, investigadores y gestores culturales que aportan de manera significativa a las artes visuales en la provincia, lo que simboliza la vigencia y el respeto hacia su obra y su espíritu.

electa 02Revolución Cubana.

El centro de artes realizó este viernes el conversatorio "Electa: una memoria recobrada", que reunirá a expertos como Lauro Hechavarría y Carlos Walker para desentrañar las múltiples capas de su vida y obra.

La vida de Electa se apagó trágicamente el 12 de junio de 1969, cuando cayó de un andamio a 18 metros de altura mientras trabajaba en un mural del Polyforum Cultural Siqueiros en Ciudad de México. Tenía apenas 34 años. Pero su voz no se silenció; al contrario, su obra permanece viva, invitándonos a mirar sus murales con nuevos ojos, a leer su poesía, a sentir la fuerza de una mujer que moldeó no solo piedra y cemento, sino también la esperanza de un mundo más justo.

electa 06

Alionuska Vilche Blanco
Author: Alionuska Vilche Blanco
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Graduada del Curso Nacional de Técnicas Narrativas Onelio Jorge Cardoso. Poeta y defensora del arte como herramienta para comprender y transformar el mundo.

Escribir un comentario