Restauración y patrimonio, temas claves en FIC Gibara

  • Hits: 812

restauración ficFoto: De la autora

La tercera jornada teórica del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, celebrada en la Casa de Cultura del municipio, se centró en la defensa y conservación del cine como patrimonio audiovisual.

El panel "Cine en peligro: Desafíos en la conservación del patrimonio audiovisual", moderado por el periodista Rubén Ricardo, reunió a expertos como Luciano Castillo, Premio Lucía de Honor 2025; Elvira Rossell, directora del archivo del ICAIC; Susana Molina, directora de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños; y Tania Delgado, presidenta del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

En este espacio se abordaron los retos para preservar y restaurar el cine cubano, incluyendo la recuperación de filmes emblemáticos y la valoración integral del patrimonio cinematográfico, que abarca desde las películas hasta las salas y equipos.

Luciano Castillo destacó que, en colaboración con la Cinemateca de Cuba, se han restaurado cinco películas clásicas, entre ellas "La muerte de un burócrata" y "La última cena", con el objetivo de reconquistar al público y fortalecer la crítica cultural. Por su parte, Elvira Rossell subrayó la importancia de considerar el cine como un patrimonio cultural integral que incluye no solo las obras audiovisuales, sino también los espacios y objetos vinculados a su producción y exhibición.

Esta defensa del cine como patrimonio cobra especial relevancia en 2025, año en que el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) celebra su 66 aniversario con un programa dedicado a la restauración cinematográfica.

En La Habana, desde finales de marzo y hasta el 30, se desarrolló el Primer Encuentro Internacional de Cine Restaurado, con la proyección gratuita de más de 50 filmes restaurados en cuatro salas capitalinas, entre ellos 17 títulos cubanos clásicos como "Lucía" (1968), "Memorias del subdesarrollo" (1968), "Retrato de Teresa" (1979) y "De cierta manera" (1974).

Alionuska Vilche Blanco
Author: Alionuska Vilche Blanco
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Graduada del Curso Nacional de Técnicas Narrativas Onelio Jorge Cardoso. Poeta y defensora del arte como herramienta para comprender y transformar el mundo.

Escribir un comentario