Realizó Sindicato de la Cultura en Holguín su II Conferencia provincial

  • Hits: 1770
conferencia2Fotos: de la autora

El debate crítico a las deficiencias y la socialización de buenas prácticas caracterizaron las intervenciones de los delegados a la II Conferencia provincial del Sindicato de Trabajadores de la Cultura en Holguín, gremio Vanguardia entre los de su tipo en el país.

 Partiendo de la premisa de que la cultura salva y es escudo y espada de la nación, en el nororiental territorio holguinero, los delegados defendieron el criterio de enriquecer más el trabajo del movimiento obrero, no solo con el funcionamiento del ejecutivo de las secciones sindicales, sino con la movilización de las masas.

Ricardo Ronda Chacón, director de la Unidad provincial de Aseguramiento a la Cultura, UPAC, subrayó que para lograr ese impacto debe potenciarse la emulación sindical con la implicación de todos los trabajadores.

En este escenario se habló también de la gestión en la sindicalización de las masas, aparte este en el que, el cantante y delegado Nadiel Mejías significó la necesidad de trabajar mano a mano con los artistas y los intelectuales, que siempre responden cuando se les convoca y también están conscientes de las necesidades y de la situación de los momentos actuales.

cultura1

Hizo un llamado al sindicato, por ser el ente aglutinador, a beber de las experiencias de los artistas jóvenes, y de la más reciente entrega y participación de la brigada artística holguinera en la recuperación de la provincia de Guantánamo, para consolidar al movimiento cultural como ese bastión inexpugnable de la Revolución, en momentos tan convulsos de campañas mediáticas agresivas contra el proceso cubano.

Por su parte el delegado Tomás Aldo Batista Palomino, director de la UEB Propaganda y Eventos de Holguín, recientemente electo como delegado directo al XXII Congreso de la CTC expuso las experiencias de su colectivo y del trabajo mancomunado de la administración con la sección sindical para dar respuesta a las necesidades de los trabajadores, brindarles una mejor atención, pero también para impulsar y lograr los resultados que exhibe este centro, reconocido como Vanguardia Nacional hace dos años y una trayectoria de Colectivo Distinguido durante seis ocasiones consecutivas.

Igualmente, se conoció allí de las recetas que aplican las secciones sindicales del proyecto cultural Plaza de La Marqueta y Artex, la primera en cómo atraer a los trabajadores por cuenta propia e involucrarlos en las tareas de la sección sindical y la segunda en mantener con buena salud el funcionamiento del sindicato en un colectivo que se reafirma como Vanguardia Nacional.

Muchas fueron las recetas expuestas en este escenario, en el que participaron las máximas autoridades políticas y representantes del Gobierno en el territorio, así como de la Central de Trabajadores de Cuba y del sector de la Cultura, quienes compartieron las esencias de la reflexiones de Katia María Rodríguez Ramos, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, cuando apuntó a que la sección sindical tiene que ser el corazón del centro, a la importancia de las asambleas de afiliados y a la motivación de la emulación sindical a partir del reconocimiento moral y oportuno de los trabajadores destacados, así como al funcionamiento de los activos sindicales como espacio de orientación para que las estructuras de base, donde conviven más de 4 mil 600 afiliados, puedan materializar en sus escenarios lo que se promueve desde las instancias superiores.

conferencia3

Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité provincial del Partido en Holguín reflexionó en la trascendencia del papel de la Cultura en el desarrollo del Socialismo desde un esbozo de los planteamientos de los grandes pensadores Marx, Engels y del concepto de la cultura de los héroes de la Patria desde Carlos Manuel de Céspedes hasta la idea del Comandante en Jefe de que sin "Cultura no hay Libertad posible".

La cita aprobó los objetivos de trabajo de la próxima etapa, encaminado al perfeccionamiento de la labor sindical, específicamente con los jóvenes y en las redes sociales, así como en la estimulación y el reconocimiento a sus afiliados.

En esta jornada se ratificó a Félix Raúl Martínez Pérez como secretario del Buró provincial del Sindicato de Trabajadores de la Cultura y se eligió a los delegados a la Conferencia Nacional.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario