Clausura del Evento Provincial por el Equilibrio del Mundo en Holguín
- Por Reynaldo Zaldívar
- Hits: 1378
Fotos: Del autor
La Sociedad Cultural José Martí vivió un día intenso y significativo al culminar su evento Provincial por el Equilibrio del Mundo, que reunió a investigadores y académicos en un espacio de reflexión y solidaridad.
Foto: Juan Miguel García Almeida
La jornada comenzó con el Foro Juvenil Martiano titulado "La lucha contra la colonización cultural. La defensa de la identidad nacional". Este espacio contó con la participación de la Lic. María Emilia Marín Montero, profesora de la Enseñanza Artística; Reynaldo Zaldívar Osorio, escritor y Presidente Provincial del Movimiento Juvenil Martiano; y el MSc. Eliel Gómez Martínez, Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Holguín.
Durante el foro, se llevó a cabo un emotivo Acto de Solidaridad con el pueblo de Palestina, donde se hizo un llamado a la justicia social y a la paz. "Cada uno de los muertos por la guerra es razón más que suficiente para poner fin al conflicto", se enfatizó en las intervenciones.
La Sociedad aprovechó la ocasión para otorgar reconocimientos a sus miembros y clubes más destacados, quienes han realizado una labor significativa en la promoción e investigación de la vida y obra de José Martí.
El protagonismo juvenil se hizo evidente al anunciarse que el trabajo premiado en el evento fue elaborado por las estudiantes Kaliana Cruz Simón y Leyanet Mora Calzadilla, quienes cursan el primer año de la Licenciatura en Turismo en la Universidad de Holguín. Su investigación, titulada "El pensamiento martiano sobre la mujer", les permitirá representar a Holguín en el Evento Internacional por el Equilibrio del Mundo, programado para enero de 2025 en La Habana.
La clausura del evento estuvo marcada por presentaciones artísticas, donde agrupaciones y solistas llenaron el ambiente de cultura y creatividad.
Este evento se consolida como un espacio fundamental para la reflexión y el intercambio de ideas en las ciencias sociales y humanísticas, promoviendo un diálogo necesario para enfrentar los desafíos actuales.