Presentan libros sobre historia no contada de las guerras de Cuba
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 2948

“Del amor, el pánico y el odio. Visiones de la guerra de Cuba 1868 - 1878” y “Los Mau Mau, los casquitos y los garand: ataques a cuarteles (Segundo Frente Oriental ‘Frank País’)” fueron las dos novedades que La Mezquita, sello de la Unión de Historiadores de Cuba en Holguín, presentó recientemente, en colaboración con las editoriales Nuevo Mundo, de Estados Unidos y Selvi, de España.
“Mi abuela era hija de un voluntario español. Su casa estaba llena de cuentos e historias sobre los mambises, pero no los que aparecen de forma heroica en los libros de historia. De ese modo llegaron los mambises a mi vida, como seres humanos”, adujo Cardet en la presentación.

Ángela Peña Obregón, historiadora y presentadora del primer volumen, expuso que en “Del amor…” el autor da voz a los niños en la guerra, una gran masa de la resistencia en ese periodo y narra las penosas situaciones en las que vivieron, incluida la orfandad.

El segundo libro sigue los derroteros del primero, pero esta vez en el escenario de la guerra de liberación de Cuba, a mediados del siglo XX y fue presentado por la también historiadora Mayra San Miguel.
La originalidad de este volumen es que aborda un tema muy poco tratado por la historiografía: el ataque a cuarteles por el Ejército Rebelde. Abreu apuntó la importancia de este tópico en la Historia de Cuba, pues el conflicto bélico inició con la toma de dos cuarteles y terminó con la toma de dos cuarteles.

San Miguel comentó que en “Los Mau Mau, los casquitos y los garand…” el autor se acerca a los acontecimientos desde la perspectiva de la historia social para mostrarnos cómo los sujetos enfrentan la guerra. Añadió que Abreu Cardet no solo analiza la labor de los revolucionarios liderados por Fidel Castro, sino que muestra la resistencia del bando contrario.
“Estas historias las calza con una vasta documentación compilada en 20 ensayos y varias entrevistas que componen el volumen, donde también se muestra los móviles que tuvieron los soldados del Ejército de Batista para defender los cuarteles hasta morir o abandonarlos y el papel de sus familias en la contienda”, adujo San Miguel.
Ambos textos en formato impreso están disponibles en la sede de la Unión de Historiadores de Cuba en Holguín.