Holguín: Gala de los Premios de la Ciudad

  • Hits: 2043
premios ciudad 1Fotos: Kevin Manuel Noya.

La gala de los Premios de la Ciudad puso fin a la 41 Edición de la Semana de la Cultura Holguinera, este 20 de enero, en el Teatro Eddy Suñol.

El Premio de Arquitectura lo recibió Ivet Planas Trujillo y su equipo, por rescatar el valor patrimonial de la emblemática edificación Hotel Saratoga, la cual se encontraba en alto grado de deterioro, y ahora contribuye a recuperar el paisaje urbano del sistema de plazas holguinero.

La serie de podcast Holguineros ilustres, de Rosana Rivero Ricardo, ganó el premio en Radio, por narrar de manera atractiva y no convencional, con elementos de sonidos sutiles, pero efectivos con una cuidadosa selección musical que atrapa al oyente y lo motiva por la historia local.

En Prensa Escrita el ganador fue Calixto González Betancourt, con ¿Por qué no el Yayal Monumento Nacional? por tratar un tema de los orígenes de la ciudad, defender con argumentos a un sitio que dio origen al Hato de San Isidoro de Holguín y reconocer su valor arqueológico, histórico y cultural; con el empleo de un lenguaje cuidadoso y ameno.

premios ciudadHHH1

El diseñador Raúl Barea obtuvo el lauro de Comunicación en Audiovisuales, por el potente discurso sonoro y visual hacia la defensa de nuestra diversidad, identidad y cultura regional, presentes en su Spot Promocional de las Romerías de Mayo 2023.

En la categoría de Comunicación en Radio, el Baibrama fue para la serie de podcast Leyendas holguineras, de Rosana Rivero Ricardo, por sus códigos sonoros adaptados a la contemporaneidad y los hábitos de consumo radiales-digitales.

premiociudad HH2

El Estudio Creativo DLANT, liderado por Luis Mario Rodríguez Suñol, obtuvo el premio de Comunicación Multimedia por la gestión de Social Media por el 29 aniversario del Hotel Brisas de Guardalavaca, por la utilidad e impacto de las piezas conceptualizadas para los distintos entornos digitales con un marcado énfasis en la diversidad de soluciones gráficas y audiovisuales, así como por potenciar la generación de contenidos para la interacción de los usuarios.

El Premio de Comunicación en Diseño, lo recibió Raúl Barea Rojas, por el conjunto de piezas promocionales de CNSYBA para la Feria Comercial ExpoHolguín 2023, debido a que logró potenciar la imagen de la marca en los conceptos desplegados a través de un diseño gráfico e industrial creativo y diverso.

La Campaña Promocional por los 20 años del programa A buen tiempo, bajo la dirección de la realizadora Eylín Abreu Mas, recibió en el Premio de Comunicación en la categoría homónima, por incorporar innovadoras y creativas soluciones tanto visuales como volumétricas para incorporar a la audiencia como parte activa de las acciones.

Sobre cómo se construye la imagen. Obra en construcción, de Cristian Escalona, obtuvo el Premio en Artes Plásticas por la forma de representación, la dimensión que parte del impacto visual a primera vista y por el juego con la ambigüedad del concepto e imagen y su relación entre las similitudes de la misma, en un sutil juego con códigos ilustrados a partir de las matrices de grabado.

En la categoría Televisión el premio fue para el documental Lauros, de la productora Desde Cero, dirigido por Dayamí Rodríguez, debido a la coherencia de todos los elementos y herramientas utilizadas, destacándose por su ritmo, fotografía, edición y música.

Evidencias, ancestros, de Melissa Sánchez del Valle, estudiante de la filial holguinera de la Universidad de las Artes, recibió el premio en Video por integrar formas artísticas concretadas estética y antropológicamente.

premiociudad HH4

En el apartado de Música, el Baibrama es para La tierra de mi pasión, de Nadiel Mejías, y Anidar el amor, de Arnaldo Pérez; porque se trata de dos canciones que se distinguen por su musicalidad, buen gusto y sus letras arraigadas a los tradicionales atributos de nuestra música popular.

El premio de Historia fue para Estructura agraria no azucarera de la región de Holguín (1752-1868), de Alexander Abreu y Carlos Córdova Martínez, debido a su aporte científico de la historia local y nacional, al volumen de fuentes primarias utilizadas y su triangulación para arribar a regularidades y conclusiones.

Nidos vacíos, de David Martínez Balsa, mereció el lauro en la categoría de Literatura para Niños, debido al tratamiento realista de tópicos sociales y humanos contemporáneos, así como por la claridad en la exposición, resolución de conflictos, la construcción de personajes y la elección del narrador.

Y el Premio de la Ciudad de Poesía lo ganó el mayaricero Osmari Reyes García, por la autenticidad en el tratamiento de la realidad con sus aristas existenciales y su adecuada profundidad filosófica y acierto poético.


Escribir un comentario

Comentarios  

# Ventura 23-01-2024 22:47
En esa linda actividad, bien reseñada por el autor de esta publicación, a tres holguineros se les entrego, como colofón, el Aldabón de la Periquera. ¿Porque se omitió?
Responder