Festival de Cine de Gibara premia a Alejandra Rodríguez Segura
- Por Rubén Rodríguez González
- Hits: 2880
Alejandra Rodríguez Segura. Foto: Robert Rodríguez
“Cosme, un enorme juego con el tiempo”, de Alejandra Rodríguez Segura, logró el Premio del jurado joven al mejor largometraje documental, en la edición 17 del Festival Internacional de Cine de Gibara.
El audiovisual, de 70 minutos de duración, se estrenó a finales del pasado año, constituye el último testimonio gráfico del artista holguinero, fallecido en 2022, y tiene como propósito develar su formación plástica y esencia creadora, de manera amena y coherente.
La producción, de notable valor humano y testimonial, aproxima al espectador a la figura del maestro Proenza desde sus inicios, pasando por su formación técnica y profesional, hasta la consolidación de un estilo basado en apropiaciones e intertextualidad, que revelan su profundo conocimiento de la historia del arte.
Fotograma de “Cosme, un enorme juego con el tiempo”.
El documental cuenta con dirección de fotografía de Frank Batista, cámaras de Richel Arredondo y Gerardo Perdomo, que fue también su editor; sonido de Roselí Santiesteban y asesoría de Ángel San Juan, especialista en la obra de Proenza, entre otros acápites.
Los documentales Donde el cuerdo no alcanza (2010), Feliz Navidad (codirección, 2013), ambos con la Televisión Serrana, y Los días que habito (2015) y Ellos y nosotros (2016), realizados en Venezuela, integran la obra audiovisual de Rodríguez Segura, quien actualmente trabaja en la posproducción de Gibara, veinte años de Festival.
En la categoría de ficción, se encuentran “Saldo”, basado en un poema del Premio Nacional de Literatura Delfín Prats (guion y dirección), así como la dirección de arte de “Puro amor”, de Claudia Rojas, y “Azul índigo”, de Lenia Sainiut.
Proyección del documental “Cosme, un enorme juego con el tiempo”, en el FIC Gibara. Foto: Gibaravisión
Alejandra trabaja como profesora en la Escuela de Instructores de arte, en la especialidad de teatro, y fue artífice del proyecto cultural Café Tres Lucías en su comienzo.
Por su significación, el material recopilado para “Cosme, un enorme juego con el tiempo” se encuentra en proceso editorial por Ediciones La Luz para su publicación como libro, en virtud de la relevancia del pintor, quien mereció la Distinción Maestro de Juventudes, que otorga la Asociación Hermanos Saíz, y durante más de un lustro colaboró con obras de su autoría en la premiación del concurso Celestino de cuento.
Los largometrajes El mundo de Nelsito, de Fernando Pérez; Retorno, de Blanca Rosa Blanco, y La espera, de Daniel Ross, así como los documentales Virgilio desde el gabinete azul, de Raydel Araoz, y Todos los días son 8 de marzo, de Lizette Vila, fueron otros materiales cubanos galardonados en el Festival.
Artículos relacionados:
Los tiempos de “Cosme” en un documental de Alejandra Segura
Exitoso estreno del documental “Cosme, un enorme juego con el tiempo”
Premió el Festival de Cine de Gibara