Hay que seguir bajo la lluvia

  • Hits: 6478

entrevista rubén 3Jessica interpreta a Daniela, joven graduada de la Famca, en El derecho de soñar. Foto: Cortesía Ángel Luis Martínez

Graduada en 2021 del Instituto Superior de Arte (ISA), Jessica Aguiar es una de las protagonistas de la telenovela cubana El derecho de soñar, que se estrena el próximo 17 de julio por el canal Cubavisión, con guion de Ángel Luis Martínez y Alberto Luberta, quien la dirige junto a Ernesto Fiallo.

Residente en La Habana, la joven actriz pertenece a la compañía de teatro El Público y al proyecto escénico Nave Oficio de Isla; en la televisión, participó del humorístico La hora de Noelia y la última temporada del policial Tras la huella, con el caso “A la roca”.

Sobre sus afinidades y discordancias con el rol que interpreta en la telenovela; su vocación artística, sueños e ilusiones, o su perfil de Instagram, donde es Lady Caramelo, declara esta joven amable, simpática, apasionada y tenaz, para los lectores de www.ahora.cuEl personaje de Daniela es el primer punto de la conversación:

entrevista rubén 5Junto a la actriz y asesora Yailín Coppola y el guionista y director Alberto Luberta. Foto: Cortesía de Ángel Luis Martínez

“Hay algo que compartimos las dos y es la fortaleza. Daniela es muy fuerte de carácter, y coincido con ella en ese aspecto. Me quedo con su valentía, este personaje me enseñó eso. Muchas veces no somos conscientes de nuestro poder interior y nos aterra lo desconocido. Daniela me brindó ese valor”.

¿Qué puede esperar el televidente de tu personaje?

Yo no tengo expectativas con respecto al personaje. No sé cómo lo viva cada cual, según su experiencia, y su forma de pensar; si la apoyarán o no. Me gustaría que el público lo viviera tal cual: si la van a amar, la amen a fondo; si la van odiar, igual, pero que pasen por todas esas emociones cómo mismo las viví yo. Lo que más me gusta de Daniela es su humanidad. Todos cometemos errores y tenemos derecho a aprender de ellos e intentar ser mejores seres humanos. Conocernos a fondo y aceptarnos con nuestras luces y sombras.

¿Cómo valoras tu experiencia en El derecho de soñar?

Mi experiencia en la novela fue maravillosa. Cuando terminó, me quedé con deseos de más. Todo el proceso se me fue tan rápido, que me quedé con ganas de seguir. Fue un lujo trabajar al lado de actores que, prácticamente, crecí viéndolos, siguiendo su carrera, admirándolos. De pronto, tenerlos al lado con esa generosidad, esa humildad y ese apoyo que me brindaron, fue un regalo de la vida. Lo disfruté muchísimo. La experiencia fue increíble, de las mejores, sinceramente. Aprendí mucho de mí misma y estoy muy agradecida con todos, por haber formado parte de ese gozo, y de mi crecimiento personal y laboral.

Jessica entrevista rubén 4"Daniela me brindó esa fortaleza y esa valentía", afirma Jessica sobre su personaje. Foto: Cortesía de Ángel Luis Martínez

¿Cómo enfrentas la construcción de un personaje?

A la hora de construir un personaje, voy a lo más profundo del pensamiento. ¿Cómo piensa esta persona? ¿Cómo vive? Trato de imaginarme minuciosamente cómo pudo haber sido su niñez, porque de ahí van a venir todos los traumas, las frustraciones e ilusiones. El estudio de la niñez y la adolescencia del personaje es fundamental, porque me va a dar claves de cómo puede ser, cómo puede hablar, cuáles son sus miedos, sus sueños. Desde ahí voy sacando la psicología. ¿Por qué dice esto? ¿Por qué piensa así? ¿Por qué es agresivo? ¿Con quién vivió? Eso es fundamental.

¿Cuánto te aporta pertenecer a ese referente dentro del teatro cubano que es la compañía El Público?

Es un honor estar en Teatro El Público. Es uno de los grupos que más admiro y respeto. No tuve la oportunidad de ver gran parte de las obras que han puesto a lo largo de los años, por mi corta edad, por ser de provincia, me perdí muchos espectáculos, pero es un grupo que admiro y respeto muchísimo. Me ha aportado experiencia y madurez. Es un privilegio formar parte de El Público.

jessica entrevista rubén 1Junto al actor Yass Beltrán, durante la grabación de la telenovela El derecho de soñar. Foto: Cortesía de Jessica Aguiar

¿Y la Nave Oficio de Isla?

La Nave es otro regalo de la vida, otro regalo que el universo me ha traído. Realmente, ha sido una escuela. Gran parte de mi formación como actriz ha sido ahí. He aprendido mucho, he crecido como persona y profesional. Doimeadiós es un maestro excepcional y un actor maravilloso. Para mí, la nave es un templo sagrado, al cual le debo culto, cuido y atesoro con mucho amor.

¿Cómo llega el teatro a tu vida?

En Santa Clara, estuve siete años en el coro lírico provincial Aldo Lario, dirigido por Yoanka Urrutia y Osmel Cedeño. En ese coro fue donde desperté esta chispa, este amor y este interés por las artes. Siempre fui muy imaginativa; escribía obras de teatro y me la pasaba organizando y dirigiendo matutinos en la escuela. Nunca imaginé que podía dedicarme a eso de manera profesional.

Me presento a las pruebas de la EPA (Escuela Profesional de Arte), gracias a unos amigos que me prepararon y alentaron a presentarme, tuve muy poco tiempo de preparación. No me sentía preparada, pero fui con mucha fe. Había muchachos que se estaban preparando desde hacía tres o cuatro meses; yo, gracias a esos muy buenos amigos, que me dieron un “intensivo” en la casa todos los días, me presento y apruebo la primera y la segunda ronda. Para la tercera ronda, estaban Corina Mestre e Ileana Chávez en Santa Clara e hicieron una captación de algunos de nosotros para que nos presentáramos en el taller nacional, en La Habana.

jessica entrevista rubén 6"Si la van a amar, que la amen a fondo; si la van a odiar, igual, pero que pasen por todas esas emociones", propone la actriz. Foto: Cortesía de Ángel Luis Martínez

Ya fue un poco más serio, cuando me vi rodeada de tantos niños talentosos de diferentes provincias, que llevaban mucho tiempo preparándose, que tenían noción de lo que iban a toparse. Fue impactante, no sentía que estaba tan preparada como ellos. Yo nunca había visto una obra de teatro, ni siquiera había leído alguna de la manera en que ellos lo hicieron; de analizar el texto, el autor… No tenía esa formación ni esos referentes. Lo que hice fue divertirme y así aprobé la ENA (Escuela Nacional de Arte). Fue un punto de giro total en mi vida. No me esperaba eso; de hecho, me llegaron las dos escuelas: la EPA, de Santa Clara, y la ENA, en La Habana. Por supuesto, me tocó decidir. Era una niña que nunca había salido de mi casa, nunca había estado becada, todo fue muy nuevo para mí, pero asumí el reto. Pasé la ENA, me presenté al Instituto Superior de Arte y, actualmente, ya soy licenciada, graduada del ISA. Y aquí estoy.

¿Quiénes son tus maestros, tus paradigmas en la actuación?

He sido muy afortunada. He tenido muy buenos maestros. Carlos Díaz, Osvaldo Doimeadiós, Fernando Hechavarría, son nombres que siempre me van a acompañar cuando hable de mi formación. Yailín Coppola, Daniel Lana son maestros que me han ayudado mucho, he aprendido mucho de ellos y han sido fundamentales para mi formación y mi crecimiento como actriz. Mi paradigma es la actriz norteamericana Viola Davis. Se ha vuelto mi luz, mi estrella, mi guía. Admiro muchísimo su trabajo y es mi mayor referente. Me siento muy identificada con ella como mujer negra, actriz, defendiendo sus raíces.

entrevista rubén 2Junto al actor Yass Beltrán, durante la grabación de la telenovela El derecho de soñar. Foto: Cortesía de Jessica Aguiar

¿Es el humor otro camino, cómo lo enfrentas?

Debo confesar que es de los géneros más difíciles, lo respeto muchísimo. El humor es diverso. Lo que a ti te puede agradar y ocasionar risa, a otra persona no. Depende de tus referentes, de tu cultura, de tu forma de pensar. Que una persona consiga llegarle y satisfacer a todo el público que viene a verte o te está mirando en la televisión, que lo haga disfrutar, es un trabajo maravilloso y digno de respeto.

Tu experiencia con Instagram…

Instagram es una plataforma muy completa; de hecho, es una de mis redes sociales favoritas. Disfruto mucho crear contenido para mis seguidores, me divierto muchísimo. Es una plataforma que utilizo para interactuar y mostrar mis trabajos, para llegarles. A pesar de ser pública, tienes un contacto más íntimo con las personas que te siguen y es como mostrar un pedacito de lo que eres. Realmente, no lo vas a mostrar todo. Nos creemos que, porque vemos una foto o contenido de esa persona, sabemos todo de ella, y no; realmente, mostramos algunas capas de la “cebolla”, por así decirlo. Son solo capas. Hay otras capas, como tu vida privada, que los demás no tienen por qué conocerlas. En buena medida, los límites son importantes. Pero sí es una red que disfruto mucho y quiero que cada persona que me siga se sienta identificada y cómoda con mi contenido.

entrevista rubén 7Foto: Cortesía de Jessica Aguiar

Planes, proyectos, papeles con que sueñas...

Soy una mujer muy soñadora. Los sueños, paradójicamente, nos mantienen despiertos, vivos. También soy muy testaruda. Como buena capricorniana, no paro hasta conseguir lo que quiero. Tampoco pienso en algún personaje específico que me gustaría interpretar; simplemente, cada personaje que llega a mí, lo acojo, lo arropo y lo asumo con el mismo amor con el que he asumido los anteriores.

¿Cuánto hay de Santa Clara en ti, y viceversa?

Santa Clara aclaradora, así le digo yo, me aclara el alma. Allí está mi familia, las personas que más amo en la vida: mi madre, mi padre, mi abuela. En Santa Clara, tuve toda mi niñez y parte de mi adolescencia. Es el lugar que atesora los momentos más bellos de mi vida. Representa tradición, todo lo que está ligado a la familia, al amor. Eso es Santa Clara para mí: mi hogar.

entrevista rubén 8Foto: Cortesía de Jessica Aguiar

Aficiones y fobias... confesables en público.

Me encanta bailar, bailo de todo: rumba, reggaetón, salsa. En mi familia, somos muy bailadores y cantadores, formamos la rumba donde sea, somos populares, dicharacheros... Ese es mi hobby favorito: bailar y cantar con mi familia. Adoro cocinar, creo que es otro de mis talentos ocultos; para mí, cocinar es otra forma de hacer arte, y lo disfruto muchísimo. ¿Fobias? Le tengo pánico a las ranas, no las puedo ni ver…

Aunque es pronto para preguntarlo, ¿te sientes realizada?

Siempre, cuando hago algún trabajo, me quedo con la sensación de que pude haberlo hecho mejor, pero la utilizo como combustible para superarme. Me faltan muchas cosas por hacer y, más que realizada, me siento agradecida; estoy muy agradecida por todo lo que he hecho, por todo el camino recorrido, por llegar a dónde estoy, por el viaje. Por supuesto, en el camino he tenido tropiezos. Me he levantado, he caminado bajo el sol, ha llovido, ha florecido, ha nevado; pero estoy muy agradecida con el viaje que estoy teniendo, porque no termina aquí. Hay que seguir bajo la lluvia. 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Rolando Ba 12-07-2023 12:53
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Tuve el privilegio de ver de cerca la obra de Jessica en una de sus presentaciones en el teatro de la Caridad en Santa Clara y realmente quedé admirado y sorprendido por lo versátil de sus habilidades en el canto, la actuación y expresión corporal en general. Lo que me da la posibilidad de creer que estamos en presencia de un genuino talento cubano con profundas raíces africanas. La felicito por su trabajo y espero en ella una vida de generosas obras de verdadero arte popular.
Responder