Homeopatía para el alma

  • Hits: 2998
homeopatia H2

El libro Homeopatía para afecciones bucales, escrito por Rosa María y Katerine Guerra Betancourt y publicado por Ediciones Holguín, mereció el Premio de la Crítica en la reciente edición de la Feria del Libro de La Habana.

Natural del poblado gibareño de Floro Pérez, Rosa María Guerra Betancourt se graduó como doctora en Estomatología en la Universidad de Holguín, es especialista de segundo grado en Periodontología Clínica, Máster en Medicina Bioenergética y Natural y graduada de Homeopatía del Instituto François Lamasson, de Brasil.

Su vida laboral supera las tres décadas y, recientemente, regresó de otro de sus trabajos de colaboración médica en el continente africano.
Sobre el libro y sus motivaciones, habla la doctora Guerra.

homeopatia 4

“Comencé a hacer homeopatía en 1998. Fue una época de auge en la medicina tradicional en Cuba; venían escuelas de diferentes países y a mí siempre me gustó. Me atrapó esa idea de una medicina que fuera individual; una medicina en la cual no les dieras lo mismo a todos los pacientes, que no vieras a todo el mundo de la misma forma porque todo el mundo no enferma de la misma manera.

“Empecé a estudiar homeopatía y vino a Cuba un instituto brasilero a ofrecer un curso, el François Lamasson; me gustó tanto, que me gradué en este mismo instituto y me hice miembro. Empezamos a impartir cursos, a atender la consulta y fui obteniendo más experiencia.

“Este libro es un modesto manual. No es más que un resumen de 20 años atendiendo pacientes; con la intención de que las personas se acerquen de una manera u otra a esta materia, pero enfocada en la estomatología, pues yo soy estomatóloga. Está dirigido a los profesionales y al público en general, para que haya un acercamiento a la medicina homeopática”.

¿Por qué en coautoría con su hermana?

El libro lo trabajamos juntas porque mi hermana es farmacista de profesión. Se graduó en Farmacia, pero es Doctora en Ciencias y tiene mucha experiencia en proyectos de investigación. Lleva toda su vida trabajando en el Citma (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente), en todo este campo de la investigación científica, y decidimos hacerlo como una especie de cooperación; de manera tal que yo pudiera ponerle toda la parte médica y ella la concepción, el resumen que requería.

homeopatia 1

No pretendimos hacer un trabajo extenso, sino darle el carácter científico que un manual pequeño requiere para convertirse en algo práctico. Trabajamos muy bien en conjunto, con ayuda de nuestro editor, el escritor y traductor Fidel Fidalgo, y de Lourdes González, la directora de Ediciones Holguín, entusiasta promotora de la idea desde el primer momento.

¿Esperaba la repercusión que ha conseguido?

Realmente, no la esperaba. Fue algo escrito, más que todo, para apoyar los cursos de Medicina Natural que dábamos en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Nunca hay una bibliografía breve que pueda ser un pilar en las clases y escrita de forma general, para que el público lo entienda; algo general, común, para que se acerquen a la especialidad. No pensé que el libro pudiera tener ese impacto y me siento muy contenta. Me siento más contenta todavía porque va a hacer que muchas personas se beneficien con este tipo de medicina.

¿Por qué decidió ser estomatóloga?

Era una carrera corta y me gustaba. Me gustaba más la cirugía, pero dentro de la Medicina, en la estomatología se podía hacer cirugía; parecía una carrera más adecuada para mujeres; ofrecía más comodidad para ejercer y me gustaba la forma artística del trabajo.

¿Cuáles han sido sus mejores experiencias dentro del oficio?

Homeopatía 3Fotos: Tomadas de Facebook

Bueno, yo tengo 33 años de trabajo, imagínate. He tenido muchas, muchísimas experiencias, pero en general te puedo decir que devolverles la sonrisa a las personas es algo muy grato. Además de eso, socorrer a quienes tienen urgencias, dolores, problemas de todo tipo, es también una cosa maravillosa; porque la medicina no es solamente curar, es devolverles la salud a las personas. Cuando tú curas una dolencia física, una enfermedad, tú no estás sanando. Cuando les devuelves la sonrisa, le apoyas de alguna manera, eso es, verdaderamente, curar; y eso es lo que verdaderamente me gusta de la medicina, por eso me dediqué a la medicina tradicional y en especial a la homeopatía.

¿Qué sueños no ha cumplido todavía?

Me faltan muchos. Yo creo que la vida es superación, pero no solamente superación profesional o familiar, no en un sentido estrecho. Yo quisiera hacer muchas cosas más y sobre todo ir repitiendo las que ya viví. Ya no puedo ser madre, pero quisiera ser abuela, quisiera seguir siendo maestra, seguir activa y brindar mis modestos esfuerzos para que haya un mundo mejor.


Escribir un comentario