Concluye hoy Fiesta de Mayo en San Marcos de Auras

  • Hits: 2849
fiestamayo rubenFotos: Archivo y cortesía Casa de Cultura

La joven Leydi Diana Hernández García fue elegida como nueva Flor de Mayo en la Fiesta que desde las primeras décadas del siglo XX se realiza en el poblado de San Marcos de Auras, nombrado Floro Pérez desde 1933.

El jurado del concurso de belleza y talento anual, que sesionó durante la XXII Jornada de la Cultura allí, eligió también a Melisa Hernández Rodríguez y Dianelis Leyva Mir, como “Pétalos”.

fiestamayo ruben3Leydi Diana Hernández García.

Además del popular certamen, donde se premian el desempeño en pasarela, la proyección social y resultados docentes, destacó anoche la presentación de la orquesta holguinera Ases del Ritmo, que amenizó un baile multitudinario.

Con la gala de clausura concluye esta noche la festividad, cuyo programa dominical propuso actividades organizadas por el Inder e instructores de arte, tarde campesina y las habituales ofertas gastronómicas y comerciales alrededor del parque José Martí.

La Jornada, a cargo de la Casa de Cultura e instituciones de la localidad, comenzó el pasado lunes y ha incluido desfile infantil, galas de aficionados niños y adultos; exposiciones como “Gente de mi pueblo”, del fotógrafo Alexis Fernández; exhibiciones de danza y música, donde destacó el coro Nova, dirigido por la instructora Dunia Serrano, y la conferencia de tema histórico del destacado pedagogo y promotor Fernando Doimeadiós.

Asimismo, tuvieron presentación y venta de libros, auspiciada por la biblioteca pública Celso Enríquez; un espacio dedicado a las típicas butifarras de Auras, procedentes de Asturias hace dos siglos y confeccionadas con carne de cerdo, ajo y pimienta a pesar de su equívoco nombre; y la habitual misa del día 3 en la parroquia de Jesús del Monte, una de las más antiguas de la provincia.

fiestamayo ruben1

Resaltaron, además, la primera edición del concurso Señor Mayo, título conferido al joven Danilo Taño; la presentación del proyecto cultural Alas y la actuación del septeto Villa Blanca, ambos gibareños.

Rescatada hace dos décadas como Jornada cultural, la Fiesta de Mayo de San Marcos de Auras duraba tres días y se realizaba en las calles, el parque y las sociedades, con la participación de personas de poblaciones cercanas y de las ciudades de Holguín y Gibara.

fiestamayoruben9

La organizaba una comisión integrada por vecinos entusiastas, los más acaudalados y la iglesia, y suponía el embellecimiento del parque, adorno de calles e instalación de quioscos. El día primero se realizaba la verbena; el dos era el Baile de las Flores, donde las mujeres debían adornarse con ellas o portarlas, y el 3 se realizaba una procesión por las calles del poblado, que culminaba en la parroquia.

Se realizaban competencias a caballo y juegos tradicionales y las actividades públicas se financiaban con donaciones de comerciantes y dinero aportado por los vecinos. Para los niños, había bailes infantiles y juegos.

Se consumían comidas tradicionales como lechón asado, las renombradas butifarras, crema de vie y otras bebidas; y se vendían bocaditos, fritas, mariscos y baratijas. Amenizaban conjuntos campesinos, órganos y orquestas procedentes de Holguín y Gibara, en su mayoría.

fiestamayoruben 6

Los orígenes de este asentamiento, ubicado a unos 15 kilómetros de las ciudades de Holguín y Gibara, se encuentran relacionados con el hato de San Marcos de Auras, mercedado en 1703.

Artículo relacionado:

Elegido Señor Mayo en fiesta de San Marcos de Auras


Escribir un comentario