Bienvenida poesía de Cuba en Bogotá
- Por Rubén Rodríguez González
- Hits: 1701

Participante en la edición 23 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO), el poeta y editor holguinero Luis Yuseff, director de Ediciones La Luz, confirma el éxito de la delegación cubana al evento, que se realiza en el recinto ferial Corferias y otros espacios de la capital colombiana.
A razón del Día del Libro, proclamado por la UNESCO en 1995, en conmemoración del fallecimiento en 1616 de Cervantes, Shakespeare y el inca Garcilaso, la jornada dominical en FILBO incluye lectura de textos de Yusef y la presentación de su libro "Los frutos de Taormina", premio Milanés y publicado por Ediciones Matanzas.
El director del sello editorial de la Asociación Hermanos Saíz en Holguín declara en exclusiva para www.ahora.cu "Ediciones La Luz ha tenido oportunidad de participar en otras ferias internacionales, como la de Antofagasta, en Chile, pero que, en esta ocasión, haya tenido varios espacios de presentación dentro de FILBO 2023, una de las ferias más reconocidas del continente, habla a favor del trabajo de una editorial que apenas supera el cuarto de siglo de existencia y es capaz de aportar un catálogo interesante para el lector de cualquier parte del mundo", destacó.
El también Premio nacional Nicolás Guillén de Poesía resaltó positivamente que las colecciones de narrativa, poesía, literatura para niños y audiolibros de La Luz hayan encontrado un público entusiasta en esa capital sudamericana.
Agradeció la posibilidad de mostrar sus diversas propuestas editoriales en cada uno de los espacios de presentación programados, donde han estado presentes títulos de autores jóvenes, como Frank Alejandro Cuesta y Robert Ráez, y consagrados, entre los que mencionó al cubano Gastón Baquero, el colombiano Juan Manuel Roca y el mexicano José Emilio Pacheco.
"Es hermoso en lo personal, como escritor, poder participar en un circuito de presentaciones en universidades, donde hallamos a un público interesado en nuestra literatura y los destinos del mundo editorial cubano", añadió.
Reconoció con gratitud la oportunidad de formar parte de la delegación cubana, que conforman, además, Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro; Enrique Pérez Díaz, escritor y director del Observatorio Cubano del Libro, y la poetisa Yanelis Encinosa.
"El encuentro con alumnos y claustro de la Universidad Nacional de Colombia fue de lo mejor que nos ha pasado en materia de interacción con el público", comentó.
"En Bogotá se aprecia una efervescencia constante hacia la poesía; es una ciudad donde convive una cantidad de eventos poéticos difícilmente superada en el mundo", valoró.
Yuseff recordó su lectura en el café El establo de Pegaso: "un espacio completamente lleno de personas que sienten una devoción especial a la hora de escuchar la poesía; fue una bienvenida a la poesía cubana en Bogotá".
Describió como otro momento importante, como autor y director de Ediciones La Luz, haberse insertado en el programa literario de la Fundación Universitaria San Alfonso, que ha celebrado una jornada en homenaje al Día del Idioma Español.
Además de realizar la lectura de su obra, el autor de los poemarios "Aspersores", "Tocar las ventanas", "Los silencios profundos" y "La rosa en su jaula", presentó allí la campaña de promoción literaria "La Luz te pertenece", de ese sello editorial.
Artículo relacionado: