Confluencia de tradición y cultura
- Por Roxana Bajuelos Santiaguez / Estudiante de Periodismo
- Hits: 2119

Con el lanzamiento de la convocatoria para la próxima edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, por celebrarse en el 2021,y un espectáculo cultural en Cayo Bariay, en el que se presentaron el cantautor Norberto Leyva y su grupo, y la compañía Codanza, culminó la actual entrega del evento, que sesionó del 24 al 28 de octubre en Holguín.
La ciudad cubana de los parques acogió los festejos de una forma diferente, dedicados a la cultura como factor de resiliencia en tiempos de pandemia, donde primaron las transmisiones online a través de Producciones Ángulo Ancho, proyecto audiovisual conformado por un grupo de talentosos profesionales liderados por el periodista y realizador Juan Gabriel Gordín.
“La Fiesta nos reveló un grupo de capacidades que desconocíamos. Lejos de ser una experiencia complicada se convirtió en algo muy cómodo de realizar. Siempre apostaremos por las fórmulas presenciales, pero descubrimos nuevas maneras de hacer que se van a quedar en la Institución”, comentó Eduardo Ávila Rumayor, presidente del Comité de Organizador de la Fiesta y Director de la Casa de Iberoamérica.
“Hoy no tenemos solamente presencia fuerte en Facebook, nos abrimos las puertas a redes como Instagram, Twitter, YouTube y creamos la galería virtual, considero que nos mostró las facilidades que tenemos y nos abrió el pensamiento a crear más proyectos digitales”, significó.

Rememorando a Guarch
Un espacio de importancia en la agenda constituyó el XV Congreso Iberoamericano de Pensamiento, el cual experimentó una mayor presencia de delegados, superior a la de años anteriores, pues recepcionaron alrededor 200 trabajos especializados de 390 investigadores, detalló a ¡ahora! Bárbara Martínez Pupo, presidenta de su comité organizador.
“El reto ha sido grande. Obtuvimos múltiples solicitudes de congresistas que tradicionalmente participan, con un gran interés en que se desarrollara el encuentro. Hubo un aumento sustancial en la cantidad de participantes en las diferentes modalidades”, agregó.
“Es en el Congreso donde se fundamentan y aparecen las nociones conceptuales y teóricas que amplían la idea central de la Fiesta, desde el punto de vista cultural y artístico. A través de nosotros llega el mensaje de los investigadores al mundo”, refirió.
En ese contexto, el profesor holguinero Rafael Mauro Ávila Ávila mereció el prestigioso Premio Nacional de Investigación José Manuel Guarch Delmonte con su texto “Ciencia y Filosofía en René Herrera Fritot”, trabajo que expone un profundo estudio sobre la vida y obra de este arqueólogo de la cultura aborigen.
De acuerdo con las disposiciones del jurado, compuesto por los doctores en ciencias Nury de los Ángeles Valcárcel y Eduardo Ávila Rumayor, además del máster ciencias Eliel Gómez Martínez, “abunda en la trayectoria del arqueólogo e investigador de la cultura aborigen, eminente cientista que realizó reconocidos aportes en el área de la craneometría e incorporó nuevas maneras metodológicas”.
Asimismo, se dieron a conocer los ganadores de los nuevos concursos Iberoamérica en nosotros y Guarch in Memorian, donde resultaron premiados los estudios “El ideal emancipador inclusivo de José Martí para la construcción de la Modernidad en América Latina”, de Dania Riverón Aguilera y “Bariay. El salvador de Cristóbal Colón en 1492”,de Cosme Casals Corella, respectivamente.

Artes plásticas y literatura presentes en la celebración
Por otro lado, quedó expuesta en línea, la Muestra Iberoamericana de artes plástica que puede visitarse a través de la dirección www.ciudadholguin.gob.cu, perteneciente al portal del ciudadano del municipio de Holguín.
En la apertura Yuricel Moreno Zaldívar, directora del Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín, expresó que: “abre el diapasón a una infinidad de públicos que podrá interactuar desde sus dispositivos móviles, en cualquier latitud, quizás desde la quietud de su hogar; a la vez reporta la posibilidad de jugar con el espacio galérico, de aún estar físicamente en él y visualizarlo de un modo distinto, posible y perfectible”.
Rubiel González Labarta, holguinero radicado en la Habana y egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso,obtuvo el Premio Nacional de Poesía Adelaida del Mármol, por su poemario “El tiempo recobrado”.
Durante el periodo de la Fiesta hubo conciertos, talleres, foros, presentaciones de libros y la trasmisión de la Revista “Iberoamérica en casa”, destinada a rememorar experiencias de espacios simbólicos de la Fiesta en ediciones anteriores.
