telenovela mexicana El derecho de nacer 1981Telenovela mexicana de 1981. Fotos: Tomadas de Internet.

La radionovela El derecho de nacer, de Félix B. Caignet, trasmitida en Cuba por la emisora CMQ entre 1948 y 1949, tuvo un alcance continental y logró una audiencia de 50.63, considerada un récord mundial en ese momento.

Read more Las versiones de “El derecho de nacer”
Luis Premio Lucia carlosrafael 1Fotos: Carlos RafaelEntre los planes del Doctor en Ciencias Luis Velázquez, nuevo presidente de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) nunca estuvo establecerse a 774 kilómetros más allá de su terruño. A pesar de los constantes viajes fuera de frontera, por sus múltiples responsabilidades y ardua labor investigativa, sabía que, pasados unos días o meses, volvería al hogar de la ciudad de Holguín y si la añoranza por la casa de los viejos le llegaba, en pocos minutos podía estar en los campos de Sabanilla de Damián, donde se crió y vivió momentos inolvidables de niño y adolescente. Read more Doctor Luis Velázquez: PREMIO AL MÉRITO
Academia de Artes Manuales HolguínFotos: Carlos RafaelLas Academias de Artes Manuales surgieron en Cuba a inicios de la Revolución de 1959 como iniciativa de Vilma Espín, (1) para insertar a las féminas a la sociedad. Hoy la mujer cubana está integrada a todas las esferas de la vida social. No obstante, estas instituciones se erigen como templos artísticos para que las abuelitas olviden las artritis y las más jóvenes encuentren un hobbie divertido, creativo y con impacto en la defensa de las tradiciones culturales. Read more Por arte de manos
Odelta Álvarez Ochoa 1Fotos: Radio AnguloNo sabía a quién entrevistaría. De pronto, escuché una voz grave: “estamos tan cerca, muy cerca”. El sonido se produjo desde la radio de mi vecina. Me funcionó una “neurona intranquila”. Entrevistaré a la directora del programa radial Estamos tan cerca: a Odelta Álvarez Ochoa. Read more Tan cerca de Odelta
Al numeroso grupo de personas, que cada día se dan cita frente aquella oficina, con mayor parsimonia del mundo Javier les orienta: “Al entrar se dice buenos días señora o señor; permiso, gracias. Nada de ‘oye tú’, ‘ven pa´cá’, ‘mija o mijo’, ‘mira al tipo ese’, ‘tía o tío’, no se silba y se espera a que les manden a pasar”. Read more Permiso, gracias, por favor...