Culmina Liga Nacional de Fútbol sin campeón
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 2503

Como muchos vaticinaban, entre los que me incluyo, era muy poco probable que la Liga Nacional de Fútbol continuara sus actividades después del receso obligatorio, que provocó la propagación del nuevo coronavirus, pero no imaginé que pasara a la historia de este deporte la edición 105, sin un campeón, algo inédito en la centenaria competencia.
Según publicó este martes 23 de junio el sitio digital del INDER, Jit, la Comisión Nacional y la Asociación Cubana de Fútbol dieron por concluida la fase de clausura, con el objetivo de preservar la salud del pueblo y afrontar con la mayor austeridad posible las dificultades económicas derivadas del enfrentamiento a la pandemia.
De acuerdo con el comunicado divulgado, no se declaró un monarca en la temporada 2019-2020, ni validaron lugares a partir de la ubicación de los equipos, porque solo se desarrolló el 45 por ciento del torneo (se efectuaron 8 jornadas de 18 pactadas).
También se tuvo en cuenta que estaba programado desarrollar una final entre los dos primeros equipos de la etapa regular, en partidos de ida y vuelta, pero hasta la fecha de suspensión era imposible definir posiciones, debido a la paridad en la clasificación.

Otro aspecto analizado fue que el torneo clausura se concibió sin ninguna relación con el certamen inicial, excepto la clasificación para la segunda etapa, mas el reglamento de la competencia carecía de un acápite designado a declarar un campeón, en caso que se suspendiera por fuerza mayor.
Los equipos participantes en la etapa de clausura y la tabla de posiciones hasta el momento de culminar la edición 105 de la Liga Cubana de Fútbol serán consideradas para la planificación de los eventos del próximo año.
Por este motivo tampoco se otorgarán puntos para la evaluación del sistema competitivo del deporte cubano y no se desarrollará la Súper Copa prevista a efectuar al final del evento entre los ganadores del Apertura y el Clausura, pues serán priorizados las disciplinas vinculadas a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2021.
El fútbol cubano ha registrado en los últimos años los peores resultados desde que se practica este deporte en Cuba y ahogar la sed de goles en una contienda pospuesta, sin un veredicto, acribilla los sueños de sus seguidores y de los propios atletas, que continuaron su preparación.
Desarrollar 22 jornadas, entre ambas etapas clasificatorias, cuando restan todavía seis meses para que culmine el año 2020 y no declarar un campeón; echaría por tierra el esfuerzo de los futbolistas y entrenadores, aun cuando existían opciones de culminar, por lo menos en tres o cuatro partidos.
Las selecciones de Ciego de Ávila (20 puntos), Villa Clara (15), Santiago de Cuba y Matanzas, ambos con 14 unidades, pudieron desarrollar una especie de play off, donde los ganadores discutirían el título y hubiera sido una buena opción para dirimir la lid, sugerencia de periodistas especializados en fútbol.
Jugar dos partidos de ida y vuelta entre Pinar del Río, campeón del Apertura y Ciego de Ávila, líder del Clausura hasta la suspensión del evento, constituiría otra variante para buscar una salida y la última iniciativa sería declarar a los Tiburones de Ciego, monarcas, pues fue el mejor equipo desde el inicio.
Sobre el presupuesto para desarrollar la Liga Cubana de Fútbol, la misma se consuma con el financiamiento de la Asociación de este deporte y el Inder a partes iguales, según informó Yulier José Herranz Valdés, metodólogo nacional de fútbol, por lo que de utilizarse solo el de la Federación, en nada entorpecería la preparación de los deportes olímpicos.
Estas son algunas variantes a utilizar para culminar un evento que inició y fue afectado como muchos en el mundo por la COVID-19, pero determinó como la gran minoría recesar sin un final feliz.