Todos y con todo contra los mosquitos

  • Hits: 1304
 aedes

Hoy están creadas las condiciones para que haya y se reproduzcan los mosquitos, tanto el Aedes aegypti (Aa), como el Culex: temperaturas muy altas y sostenidas; lluvias, vacaciones, descuidos, desorganización, indisciplina social y problemas en la calidad del trabajo técnico y de supervisión.

Esos “ingredientes” son más que suficientes para que la situación epidemiológica resulte muy compleja en la provincia de Holguín, donde son altos los niveles de infestación y por tanto hay confirmación de casos de dengue y del virus Oropouche (OROV).

Hay evidencia certera de que el vector está volando en todo el universo urbano, por lo cual la población está en riesgo de enfermar de dengue, de ahí la importancia de cumplir con las medidas previstas para el control del insecto y que toda persona con fiebre y otros signos o síntomas acuda al médico e ingrese si así lo orienta el facultativo.

La mayor positividad sigue correspondiendo a los tanques bajos, en aguas estancadas y en disímiles depósitos artificiales localizados en viviendas, patios vecinales, solares yermos hasta en centros laborales fuera del sistema de vigilancia.

Todo lo anterior indica que la prevención personal y familiar andan muy lejos de lo que exige el momento, a pesar de los años que estamos llamados a eliminar todo lo que pueda convertirse en un potencial criadero de mosquitos, por las graves consecuencias que puede tener la picadura de un zancudo hembra infectado.

No olvidar que el Aedes aegypti tiene una vida doméstica, porque vive dentro y en los alrededores de los hogares, preferiblemente en sitios cerrados (armarios, estantes y otros espacios oscuros) y en áreas abiertas y frescas, pero que tras picar y llenarse de la sangre necesaria para vivir y reproducirse, busca el agua donde logra depositar de 100 a 200 huevos en cada puesta.

Por todo eso y las consecuencias de la picadura de ese insecto a la salud humana se hace necesario tapar herméticamente los recipientes donde se almacena agua, con lo cual evitamos que el vector entre y deposite sus huevos y una vez por semana hay que lavar bien las vasijas donde se le echa agua a los animales.

De igual manera se hace imprescindible poner boca abajo todo receptáculo en desuso, destruir los depósitos artificiales, como cascarones de huevos, latas de refrescos o cervezas y otros.

También hay que eliminar el agua estancada en cualquier cacharro, patios o placas; liberar canaletas que acumulen hojas; limpiar y sacar las malezas del patio y procurar realizar el autofocal una vez a la semana, siempre pensando que todo espacio o vasija con agua puede convertirse en un potencial criadero del dañino vector, trasmisor de enfermedades.

Está claro que las familias pueden ayudar decisivamente en disminuir la población de mosquitos si cumplen con las acciones de prevención orientadas y en la medida que todos hagamos lo que nos corresponde y en el momento justo, el Aedes aegypti no tendrá más cabida en agua limpia o sucia, como tampoco el Culex.


Escribir un comentario