Los 5 lugares que no te debes perder de Gibara

  • Hits: 5680
 1Fotos: Juan Pablo Carreras y Daylen Vegas

Gibara es un pueblo de película y no solo porque los cineastas Eduardo Manet y Humberto Solás lo eligieran como locación para sus películas, por su espectacular luz y el modo en que cautivan el mar y su arquitectura del siglo XIX, muy bien conservada, por cierto.

Es que en Gibara todo es una aventura. Incluso lo es el trayecto para llegar a ella, que pulsa tu adrenalina en una carretera llena de curvas… Y de algunos baches también.

Aunque algunos afirmen lo contrario, al encasillarlo en un pueblo demasiado tranquilo fuera de los días de su Festival Internacional de Cine, a Gibara puedes visitarlo en cualquier momento, pues este pueblo de 207 eneros, tiene atractivos para los más diversos gustos.

 3

Si lo que quieres es sorprender tu paladar, tienes que llegar a la segunda ciudad amurallada de Cuba, después de La Habana, a degustar su cangrejo relleno, camarones empanados, escabeche de pescado, cóctel de jaiba y paellas de mariscos. Y si es que un lugareño te prepara la Huevá de cangrejo, estarás de visita al paraíso de la gastronomía gibareña. Un sitio ideal para disfrutar de estos platos típicos es el restaurante La Cueva, ambientado como eso mismo, una cueva aborigen.

Hablando de cuevas... ¿Eres más de la aventura? la sugerencia es que visites La Cueva de los Panaderos, uno de los principales atractivos arqueológicos de Gibara.

Durante el recorrido, puedes ver cómo estalactitas y estalagmitas asemejan a un mamut. Otra formación rocosa, parecida a un grupo de personas, ha sido llamada “los viajeros” y otra recuerda el fantasmita Casper.

Gibara 6

El entramado de galerías termina en ríos subterráneos de aguas cristalinas donde puedes darte un chapuzón si no le tienes miedo al agua fría.

Si prefieres el misticismo de las leyendas, te invito a que conozcas la historia de La Copa del Amor, panteón erigido en el cementerio de Gibara.

Según cuenta la leyenda, dicen que Ygnacia Nates murió de un infarto derrame cerebral al creer a su amado Adolfo Ferrín perdido en el mar después de un naufragio.

7

Murió justo unas horas antes de que Adolfo tocara a su ventana para entregarle el anillo de compromiso. Para inmortalizar este amor frustrado, él le hizo este monumento de mármol blanco macizo, fabricado en Italia en 1872.

Si eres más del turismo de ciudad, tienes que agendar visita al Museo de Historia Natural, el de Artes Decorativas y el de Historia Municipal, donde se encuentra, entre otros valiosos objetos, la pluma de oro con la cual se firmó la Constitución del 40.

Gibara 2

No dejes de pasar por la Iglesia de San Fulgencio de Gibara. Y ya que estás en la plaza principal del pueblo, descubre que Gibara tiene una estatua de la Libertad, porque se la merece, según reza la placa al pie de esta escultura de inicios del siglo XX. Tiene dicha inscripción por una historia muy peculiar, que si quieres te puedo contar después.

Por último, si has realizado todo este recorrido y aún tienes energía para pasarla bien, te invito a que termines tu noche en el Centro Cultural Batería Fernando Séptimo, perteneciente a Artex.

Gibara 4

Al pie de un cañón del siglo XIX, puedes disfrutar de una maravillosa vista al mar, comer y bailar como si no hubiese un mañana.

Terminamos aquí por una razón muy especial. Y es que la fecha en que se colocó la primera piedra para construir este fuerte, exponente de la arquitectura militar española y Monumento Nacional, fue la escogida como la fundacional del pueblo de Gibara, o sea, el 16 de enero de 1817.

Por eso, en los primeros días de enero, celebramos con una jornada de la cultura el aniversario de la también conocida como Villa Blanca de los Cangrejos.

Himno de Gibara

Artículos relacionados:

Año tras año, volver

A contraluz

Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario

Comentarios  

# Ventura 22-01-2024 06:17
Gracias Rosana por tantas propuestas gratas, que te dan vida, conocimiento de la historia, motivación. Me encanta tus escrituras para tantas cosas buenas
Responder
# Rosana Riv 25-01-2024 19:16
Muchas gracias, Ventura. ¡Tanto hay aún por aprender y divulgar!
Responder