Sembrar ideas
- Por Rodobaldo Martínez Pérez
- Hits: 3184

En la Cuba de hoy crece, cada vez más, la importancia de la batalla de ideas, contundentes trincheras para defender a la Revolución Cubana, como la iniciada por Fidel, hace 24 años, en las efectivas estrategias para el regreso del niño Elián González Brotons, secuestrado en el imperio.
El 5 de diciembre de 1999 comienzan las marchas del pueblo combatiente y las tribunas abiertas, con participación voluntaria, en una nueva etapa en la batalla de ideas del pueblo cubano, en el más prolongado y masivo desde el 1ro de enero de 1959, con la firme decisión que “sembrar ideas es sembrar Revolución”.
El niño matancero Elián, con su madre, que lamentablemente pierde la vida en el mar y un grupo de balseros llegan a las costas de Estados Unidos, sus familias en Miami, conjuntamente con el Gobierno Yanqui y la mafia cubano -americana, hacen hasta lo imposible para impedir su regreso a Cuba, a pesar de que su padre, Juan Miguel González, lo reclama frente a la entonces Oficina de Intereses de los Estados Unidos, en La Habana.
Hay un acto, espontánea, con más de mil participantes, la mayoría jóvenes, frente a la oficina para acompañar al Padre de Elián e inicia así la primera tribuna abierta.
Fidel, en el VII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, el 10 de diciembre de 1998, define las estratagemas para una contundente ofensiva en el campo del pensamiento: “Los peligros de agresiones militares no pueden descartarse totalmente; pero hoy, hoy eso es lo importante: la batalla, es batalla de ideas”.
Califica el evento como “una reunión con los representantes de la tropa élite de la Revolución y del Partido en un momento de gran importancia y trascendencia para nuestro país y cuando estamos librando una gran batalla, y no solo la estamos librando, sino que la estamos ganando.”
El 23 de diciembre, ante un grupo de niños que custodiaban la Sección de Intereses de Estados Unidos, en La Habana, por la marcha en reclamo del niño Elián, en el círculo social "José Antonio Echeverría", Fidel confirma: “Lo que se inicia hoy es la segunda etapa de la batalla de masas que venimos librando desde el domingo 5 de diciembre.
“Ha sido y es una batalla de ideas, de opinión pública nacional e internacional, de principios legales, éticos y humanos, entre Cuba y el imperio, que en nuestra patria es apoyada por una de las más grandes y combativas movilizaciones que ha tenido lugar a lo largo de nuestra historia”.
Fidel denomina esa lucha como de tipo ideológica y cataloga a las ideas como las armas fundamentales, las municiones fundamentales son las ideas, y “nosotros tenemos que pertrechar de ideas a nuestros cuadros, para que ellos, a su vez, las vayan transmitiendo a toda la juventud y a todo el pueblo”.
Estas marchas se instituyen el 17 de mayo de 1980, cuando durante 8 horas y 25 minutos en todo el país el pueblo condena el criminal bloqueo, la ilegal base naval de Guantánamo y los vuelos espías de los aviones yanquis SR- 71.
Al fin se logra este triunfo con el regreso del niño Elián, el 28 de junio del 2000, quien este 6 de diciembre cumple 30 años de edad, es ingeniero industrial, miembro del Partido Comunista, Diputado y vive felizmente, como hombre de bien en su Cárdena natal.
La batalla por su regreso une a todo un pueblo en jornadas memorables por la vida, la Patria y la humanidad, en poderosa acción política, con debates éticos, en defensa de la justicia social conquistada, de la integridad nacional y el internacionalismo, con reclamos de causas justas aquí y el resto del mundo, con más de 200 programas a favor de la calidad de la coexistencia de los cubanos.
Actualmente con provocaciones muy complejas con el mismo propósito de exterminar a la Revolución Cubana vuelve la unidad a ascender, cada vez más, como esencia para enfrentar los desafíos actuales con espíritu de victoria, esfuerzo, talento, empeño y trabajo, como continuación de la batalla de ideas que es solidificar nuestra ideología en una Patria con todos y para el bien de todos, con las mejores prédicas de Martí y Fidel a favor del amor y no odio, en una sociedad cada vez más justa y humana.
Artículo relacionado:
Comentarios
Es un tema que debe ser publicado en las páginas principales de este Grupo y de todos los Grupos que se han pensado para defender la Revolución.
Sigo opinando, y digo debe ser transversalizado e intencionado en el resto de los asuntos de la sociedad cubana en cada trabajo periodístico.
Yo considero que no hay asunto tan básico y más clave para el periodismo, que este.
Dice Atilio Borón que entre los errores más importantes de la izquierda argentina está, no haber aplicado las ideas de Fidel Castro en como hacer la Batalla de Ideas en aquel país.
Mi opinión es que es inadmisible que en la actualidad los cubanos le hayamos quitado el énfasis a esta batalla tan estratégica y decisiva.
Por momento parece que en nuestra actualidad este es un asunto que se viene atendiendo. O es un asunto que ya no requiere del esfuerzo que se hizo cuando lo de Elian y los Cinco Héroes.
Cualquiera sea la interpretación, el periodismo debiera poner este asunto en el punto rojo del colimador. E indagar con el Partido que está pasando, en que situación está , cómo se viene desarrollando, la Batalla de Ideas en la Cuba de hoy.
Rodobaldo, gracias por traer el tema a colación. Pero por favor dele seguimiento por aquello que advirtió Fidel el 17/11/05 en la Universidad de la Habana.
Gracias.
Gonzalo Rubio Mejías.