Los cansancios
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 2793

Si se aprecia cualquier signo de cansancio o fatigas, es recomendable tratar de eliminarlos desde una situación diferente, porque son agotamientos que no requieren alarmas, pero sí atención para erradicarlos y continuar con la mejor salud mental.
Puede ser una extenuación emocional, que para algunos entendidos es el más sencillo en estos complejos contextos, de acuerdo con sus particularidades, por las constantes irritabilidad y cambios de estado de ánimo.
Mientras, una sobrecarga sensorial puede desencadenarse por constantes disgustos, frustración, ansiedad que llegan a convertirse en estresante, abrumadora, por las diversas excitaciones y, al combinarse, es negativo para el estado de ánimo y el bienestar emocional, debido ala sobrecarga de uno o más sentidos.
El agotamiento creativo pone las neuronas casi en cero y puede darse por tener rutinas súper establecidas; entonces requiere escenarios diferentes, relajarse lo más posible y renovar el pensamiento.
El decaimiento espiritual a veces ocurre por ausencia de placeres en tu cotidianidad, obsesión por debilidades, errores o frustraciones, con sentimientos de impotencia para resistir deseos pecaminosos, pobre autoestima, con emociones crecientes de falta de valía y de proyecto para tus objetivos.
La fatiga física puede estar relacionada con el estilo de vida por insuficientes hábitos de sueño, ejercicio, depresión, debilidad. Es también posible síntoma de una enfermedad que necesita tratamiento; despiertas y te vuelve a dormir muchas veces por la noche y con continuas cefaleas.
En el caso de la extenuación mental, según estudiosos “es como el cansancio físico, excepto que es tu mente, en lugar de tus músculos”; tiende a aparecer cuando te enfocas tenazmente en una tarea intelectualmente difícil, con estrés, irritabilidad, desmotivación y sin paciencia para admitir consejos.
Como se puede analizar, son escenarios muy relacionados con el estado de ánimo, condiciones de crisis, sufrimiento, intranquilidad, resentimiento, depresión, que provocan los referidos cansancios. Ttal vez no logres evitar algunas de esas situaciones, pero puede prepararte, al igual que a la familia, para saber las maneras de manejarlas.
Los invito a reflexionar con Albert Einstein, físico alemán de origen judío: “La creatividad es la inteligencia divirtiéndose”; Pablo Picasso, pintor y escultor español: “Todo niño es un artista, el problema es seguir siendo un artista cuando creces… El principal enemigo de la creatividad es el buen gusto… Aprende las reglas como un profesional para que puedas romperlas como un artista”. Salvador Dalí, pintor y escritor español: “No tengas miedo a la perfección, nunca la vas a alcanzar”; y Maya Angelou, primera mujer afroestadounidense en escribir y declamar un poema en la toma de posesión de un presidente de ese país: “La creatividad no se gasta. Cuanto más usas, más tienes”.
Artículo relacionado: