Despacio, que voy de prisa

  • Hits: 2134
transito vial

Para muchos cubanos la etapa veraniega significa festejo y recreación; un cambio de rutina que permite justificar una transición hacia un nuevo periodo, con la motivación, además, de refrescar las altas temperaturas de los últimos años.

Sin embargo, no todos corren la misma suerte, incluso, algunos corren demasiado, detrás del disfrute, estimulados por sustancias que no siempre permiten llegar al destino, obligando a cambiar los planes de ellos, sus familias y otras personas.

Para evitar incidencias en la vía en esta etapa de abundante circulación, los especialistas y autoridades de la provincia previeron un grupo de medidas en las carreteras con acceso a los balnearios y zonas recreativas, con el objetivo de disminuir los sucesos fatales en el tránsito vehicular.

En diferentes puntos limítrofes de la capital holguinera fueron instalados cuerpos de inspección, con el propósito de controlar la circulación vial hacia estas áreas, iniciativa que mostró buenos dividendos, según informó Manuel Leyva, secretario de la Comisión Provincial de Seguridad Vial en Holguín.

El directivo aseguró que, al cierre de esta información, en estas carreteras no habían ocurrido accidentes en lo que va de periodo estival, estadística que refleja una efectividad en la medida, la cual, además, pudiera multiplicarse a otras comarcas, no solo en esta fase del año.

Desafortunadamente la ciudad no tiene el mismo resultado, territorio donde se registra el 62.3 por ciento de los incidentes de la provincia en lo que va de año, en lo cual llama poderosamente la atención, el incremento de la accidentalidad de jóvenes en motos y motorinas eléctricas.

En Holguín han ocurrido 432 accidentes en el primer semestre del año 2023, seis más con respecto a igual etapa que en 2022, han fallecido 38 personas (+6) y 426 resultaron heridas (+11) en los primeros seis meses.

Estas incidencias registran como promedio en Holguín más de dos accidentes por día, un fallecido cada cinco jornadas y terminaron lesionados dos personas diariamente.

En los primeros siete meses del año los municipios más afectados fueron Holguín, con 269 accidentes, 13 occisos y 261 lesionados, luego aparecen los territorios de Rafael Freyre (26-6-24), Mayarí (23-3-27), Báguanos (22-5-19), Moa (16-0-23) y Gibara (17-2-19).

Las principales causas de la accidentalidad en la provincia siguen siendo el irrespeto al derecho de vía, los adelantamientos indebidos, el exceso de velocidad y los desperfectos técnicos de los medios.

El mes de julio muestra una ligera tendencia a disminuir los sucesos en las vías con respecto a igual etapa de 2022 en Holguín, pues se registraron 66 accidentes (-5) y 65 sufrieron daños (-7), sin embargo, perecieron cinco personas, la misma cantidad que en el periodo anterior.

Comienza el periodo lectivo y con él aumenta el tránsito de estudiantes en la vía, por ello el llamado a tomar todas las medidas de precaución en la carretera y los pasos peatonales, con la debida responsabilidad y suspicacia en un escenario donde es mejor ir despacio para llegar temprano y a salvo.

Artículo relacionado:

Implementa Empresa de Transporte Holguín medidas para el verano

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario