Cultiva tu optimismo
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 2202
El optimismo hay que cultivarlo todos los días con estrategias beneficiosas para la regulación del ánimo en general, sin albergar pensamientos negativos, cada vez que llegue uno, cámbialo por positivo.
Lo primero es ser agradecido con las cosas buenas que tienes y enuncia su gratitud. Reitera las afirmaciones efectivas, como vía favorable para equilibrarse de forma consciente y con las mejores vibras.
Es muy favorable ser realista, eso ayuda mucho para enfrentar complejidades da la vida, con la tenacidad en el interés de la prosperidad integral, con una constante confianza en el futuro, al lograr concentrarte en lo que corre apropiado a tus imaginaciones, eso va a activar en el cerebro tu actitud proactiva.
Hay que poseer el coraje y la decisión para saber reconocer los problemas, con total honradez, como primer paso para tomar conciencia de la realidad y luego poder encararlos en todas sus contextos.
Con ese propósito se puede trabajar para conseguir objetivos alcanzables en esas condiciones, siempre con el fin de vigorizar la sensación de poder lograrlo, sin desalentarse ante los primeros inconvenientes, con elevada autoestima y la seguridad en hacerlo.
Puede ser recomendable examinar esa voz interna, el denominado “el otro yo” que está asustado, inseguro, miedoso, perezoso, atrapado en nocivas indecisiones para castigarse, constantemente, a sí mismos y negado a cualquier cambio.
Al registrar la voz que hace los comentarios negativos, puede lograr discutir con ella como si fuera otra persona que solo quiere lo maligno.
Algunos especialistas sugieren la importancia de establecer ese diálogo interno, cómo nos hablemos a nosotros mismos nos dará fuerza, al formularnos los argumentos para el éxito, desde las convicciones para hacerlo.
Uno tiene que tener seguridad que aparecerán problemas, pero apalear a la certeza de que lidiará con ellos y que cada día va a ser pulcro en tus firmes propósitos de vencer.
El pesimista está muy adherido a la idea, desde sus creencias, que las cosas van a salir mal porque es su destino, sin más pretextos y que los malos pensamientos perennemente lo acompañarán.
Todo es mejor si logras trabajar con la química de tu cuerpo, te ayudará a tener una visión más optimista de la vida, además de participar en actividades que te entusiasmen y apartarte de toxicidades.
Osho Shree Rajneesh, líder de un movimiento espiritual de origen indio, dice: "Encontrarás significado en la vida si lo creas". Hellen Keller escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense, defiende: "El optimismo es la fe que conduce al logro; nada puede realizarse sin esperanza" y Sidney Blythe Barrymore, actor estadounidense dice: "La felicidad suele colarse por una puerta que no sabías que habías dejado abierta”.
Comentarios
Si así fuera, ya nuesttoy Buró Político, nuestra ANPP y nuestro Consejo de Ministros lo hubiera discutido en sus ámbitos.
En ninguna de las Comisiones del Parlamento he oído voces con este discurso o narrativa.
El asunto está en que las personas, las masas, sientan la esperanza en su piel y como instrumento de solución a sus problemas y precariedades.
!!!! El éxito económico !!!!!
Llamo la atención como punto de partida.
Luego así se sentirán por parte de las personas promedios, el éxito sicológico.
En la gestión de creencias y valores morales organizacionales, la recompensa por los objetivos alcanzados son puntos de partida para percibir esas sensaciones de éxito sicológico. Son constructores de la felicidad.
Propongo a los comunicadores hacer más por la gestión de creencias y valores morales. Ahí está la bese de la conducta. Y de que disfrutemos hacer más por el otro.
Gracias.