Heroínas del Moncada

  • Hits: 2458
heroínas moncada 5Imágenes de Archivo

Su primer encuentro fue en 1952. Era primavera, aunque el ambiente que imperaba en Cuba distaba del romanticismo que envuelve a esa estación del año: un golpe de Estado, protagonizado por Fulgencio Batista, sumió a la Isla en una ola de rechazo popular.

En ese convulso escenario se conocieron Melba Hernández y Haydée Santamaría. Cuentan que la primera quedó sorprendida por la entereza de carácter que mostraba la hermana del joven Abel, y enseguida comenzó el vínculo entre las dos féminas, que más tarde se convertiría en una fraternal amistad.

Ambas tenían en común los sólidos ideales que defendían en busca de una nación más justa, donde primaran los derechos y garantías para todos los cubanos, en contraposición con la corruptela de los gobernantes y la estiva de males sociales, que imperaban por aquel entonces.

heroínas moncada 2

Es por eso que se volcaron, junto a otros cubanos valerosos, liderados por Fidel, en labores organizativas para la consolidación de un naciente movimiento, con el que se llevaría adelante una Revolución que cambiaría para siempre el destino de la Patria oprimida.

Recaudaron fondos, contribuyeron en la elaboración de varios planes, al tiempo que burlaron a los esbirros de la tiranía mientras transportaban armas y uniformes. Demostraron su temple con creces, por lo que no era una opción quedarse al margen de lo que sucedería el 26 de julio de 1953, en Santiago de Cuba.

Era el año del centenario de José Martí y los hijos dignos de esta tierra se dieron a la tarea de no dejar morir su legado. Un grupo de hombres comprometidos con Cuba asaltaría el cuartel Moncada, objetivo estratégico de la ciudad.

heroínas moncada 1

No sin detractores, Melba y Haydée se sumaron al grupo del doctor Mario Muñoz para apoyar en la atención a los heridos desde el Hospital Civil Saturnino Lora, muy cerca de donde se desarrollaría la acción combativa principal.

El asalto resultó un revés. Los batistianos no podían soportar que un grupo de civiles, sin conocimientos militares sólidos, hubiera llegado tan lejos, por lo que la violencia posterior a la acción fue brutal y no conoció contemplaciones.

Durante esos días oscuros, ambas mujeres se unieron en el sufrimiento. El dolor de saber torturados a tantos compatriotas, unido a una serie de pérdidas simultaneas, parecía ser suficiente para desmoronar las convicciones de cualquier persona, pero ellas nunca claudicaron.

heroínas moncada 4

La noticia de la muerte de Abel Santamaría, hermano de Haydée, y de otros tantos compañeros de ideas, desgarró el corazón de aquellas mujeres que solo deseaban lo mejor para su país. Sabían que la lucha no había terminado, les debían el triunfo a todos los que perdieron la vida.

Soportaron con especial dignidad su encierro durante 7 meses en el Reclusorio Nacional para Mujeres de Guanajay y, una vez en libertad, sirvieron con entereza a la causa emancipadora liderada por Fidel, que triunfó el 1ro de enero de 1959.

La rendición nunca estuvo es sus hojas de vida. La fraternal amistad que sostenían las unió en diferentes trincheras y, a 70 años de los sucesos del 26 de julio, podemos afirmar con orgullo que Haydée y Melba son un ejemplo del compromiso y el patriotismo que distinguió a una generación de cubanos, que entregó todo cuanto tenía por la libertad de la Patria.

 3

“De esa raíz tan sembrada
surgieron épicas rosas:
Melba y Haydée, las gloriosas
Heroínas del Moncada” 

                Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí

Artículo relacionado:

Holguineros en la historia: Héroes del 26 de julio  


Escribir un comentario