16 May 2025 - 8:2

Los excesos

  • Hits: 1588
Familia

Todas las relaciones humanas tienen su mejor salud, cuando corresponden la autonomía y la responsabilidad en los actos.

 Pero si hay libertinaje puede ser una amenaza para la convivencia social, porque transgrede las normas, sin importar las consecuencias, al violar la libertad para conducirse inconscientemente, lo que es dañino para uno mismo o para los demás.

En la conducta correcta entre las personas la independencia individual tiene la firme línea del respeto, mientras que en el caso de procacidad perjudica tanto con el pensamiento, palabras y acciones, al no cumplir estrictamente los límites, porque son violados.

Los problemas con las relaciones sociales comprenden, además, la timidez, falta de habilidades y competencias para encontrar verdaderos amigos, con quienes convivir cortésmente.

Según estudios e investigaciones disímiles aconsejan, para bien en la vida, los lazos sociales, mientras lo contrario, o sea la soledad, al preferir el aislamiento conlleva a dificultades de salud, depresión, con mayor riesgo de muerte prematura.

Por eso es desacertado inclinarse, como tendencia, por el aislamiento social debido al miedo de ser defraudados en la amistad, el rechazo, tratar con personas malvadas, tóxicas, agresivas que puede concluir en una peligrosa fobia.

Es importante reflexionar sobre determinadas acciones que pudieron salir mal en una relación, pero no se puede albergar temores, porque la vida hay que continuarla cada día, de ahí la eficacia de la empatía, de ser fiel a uno mismo, de perseguir los sueños y tener seguridad en el mañana, con la confianza que nos revelan las claves para tener una vida realmente plena.

El cambio es una decisión muy personal y conocerse cada vez más uno mismo es primordial, un aprendizaje que no concluye nunca.

En las relaciones humanas necesitamos saber que la libertad implica autonomía de pensamiento, palabra y obra, mientras el libertinaje es actuar con desenfado en uso del derecho a la emancipación, pero sin asumir las consecuencias de los actos realizados.

El término “libertino” tiene dos usos esenciales: el que define y convierte en un arte la capacidad de gozar de los placeres carnales y quienes practican una forma de pensar sin ataduras ni acatamientos.

De ahí la importancia de dominar el discernimiento para conocer la responsabilidad, las consecuencias de los actos, en todos los momentos, porque la conducta es una fiel prueba de la sinceridad de cada uno y poder detectar las mentiras que algunos saben esconder muy bien.

Para tener un buen comportamiento socialmente debemos respetar a los demás, tolerar sus ideales y comprender la igualdad entre todos los individuos, evitando menospreciar a alguien por alguna razón, pero en total respeto de cada quien.

Albert Einstein, científico alemán, dice: “El mayor misterio del mundo es que resulta comprensible... Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.”

Artículo relacionado

Ver lo bueno de los demás

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario